El Ministerio de Industria y Turismo de Jordi Hereu, en colaboración con la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, ha aprobado una inversión de 7,15 millones de euros destinada a la recuperación de las comarcas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre.
Jordi Hereu destina 7M€ a proyectos de turismo afectados por la DANA
El Ministerio de turismo de Jordi Hereu financiará a empresas relacionadas con el turismo para adoptar sistemas de alerta temprana y adecuación de cauces.
Uno de los hoteles inundados tras el paso de la DANA en Valencia.
La financiación se canalizará a través de ayudas directas a mancomunidades para impulsar medidas de prevención, adaptación al cambio climático y reacondicionamiento de infraestructuras turísticas dañadas.
El acuerdo, alcanzado en el marco de la comisión bilateral entre ambas administraciones, supone una revisión de los fondos europeos Next Generation asignados previamente a proyectos turísticos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
A petición de la Comunidad Valenciana, se han ajustado las partidas previstas para priorizar la recuperación de los destinos afectados por el temporal.
La reasignación de fondos ha dado lugar a tres nuevas líneas de actuación:
-
Medidas preventivas y adaptación al cambio climático (2,86 millones de euros): Incluyen la instalación de sistemas de alerta temprana, la adecuación de cauces y ramblas y la prevención de inundaciones, con el objetivo de minimizar el impacto de futuros episodios meteorológicos adversos.
Recuperación de infraestructuras turísticas naturales (2,14 millones de euros): Se destinarán fondos a la adecuación de vías verdes, caminos ciclables, senderos y áreas recreativas, en aquellas zonas afectadas por la DANA, con el propósito de restaurar espacios clave para el turismo rural y de naturaleza.
Mejora del entorno urbano y patrimonio público (2,14 millones de euros): Esta partida financiará la rehabilitación de calles y barrios afectados, la recuperación de elementos urbanos como mobiliario, fachadas y pavimentos tradicionales, así como la implementación de protocolos de seguridad e higiene en zonas turísticas.
Temas relacionados
Dejá tu comentario