El 2023 fue el año de la recuperación total del turismo. El 2024, el del crecimiento y su posterior asentamiento. Y el 2025 parece que será “igual o mejor”. Así lo prevé Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, quien revela en una entrevista con Ladevi que el emisor y receptivo español seguirán fuertes en este nuevo año.
Juan Molas (Mesa del Turismo): "Es previsible que el 933 acabe en acciones legales"
El presidente de la Mesa del Turismo advierte de las consecuencias del Real Decreto 933 y augura un 2025 favorable por el auge del emisor y receptivo en España.
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.
Aunque hay también desafíos a los que el sector turístico se debe enfrentar: el Real Decreto 933 y su previsible “batalla judicial”, la situación geopolítica o la digitalización son algunos de ellos.
¿Qué valoraciones hace del 2024 para el sector turístico?
El balance del 2024 ha sido extremadamente positivo. Los datos son elocuentes, hemos registrado un nuevo récord en número de turistas, una generación también récord en puestos de trabajo y una facturación por encima de los 200.000 millones, lo que supone una contribución histórica al PIB, que supera el 13%.
Además, los avances en la desestacionalización han sido especialmente notables, con tasas de ocupación sobresalientes en meses tradicionalmente más tranquilos como septiembre, octubre y noviembre. Son resultados que consolidan al turismo, un año más, como pilar fundamental de nuestra economía.
Optimismo de la Mesa del Turismo de España para 2025
¿Qué previsiones tiene para este nuevo año que comienza?
Las previsiones para este 2025 son optimistas, aunque como siempre desde la cautela por algunas amenazas que persisten como son la situación de incertidumbre en la política internacional o las consecuencias de la implantación de la nueva normativa del Registro de Viajeros.
Soslayando estas cuestiones, las sensaciones dentro del sector son positivas, en la senda de crecimiento que venimos experimentando estos últimos años. La estabilidad de los principales mercados emisores europeos y el crecimiento del mercado asiático y norteamericano son también factores que nos auguran un año favorable.
¿Cómo cree que acabará la pesadilla del Decreto 933? ¿En los tribunales?
El Decreto 933 sigue siendo un asunto controvertido, ya que resulta perjudicial para la competitividad de las empresas y la calidad de los servicios turísticos.
Desde la Mesa del Turismo de España hemos abogado reiteradamente por el diálogo y la colaboración público-privada para alcanzar una solución equilibrada, que respete tanto las necesidades del sector -que nunca se ha negado a colaborar con la autoridad en pro de la seguridad de la ciudadanía y la lucha contra la delincuencia o el terrorismo- como los objetivos del Gobierno.
Lamentablemente, al haber desoído al sector, es previsible que si no hay una modificación sustancial por parte del Gobierno, esto vaya a desembocar en acciones legales por parte de numerosas empresas.
"El sector turístico español debe estar preparado para afrontar importantes desafíos"
¿Qué otros retos tiene por delante el sector este año?
A pesar del clima de optimismo reinante, el sector turístico español debe estar preparado para afrontar importantes desafíos. La ralentización en la demanda interna, la situación geopolítica internacional y las consecuencias del RD 933/2021 son algunos de los factores que podrían afectar a su crecimiento y que acabamos de señalar.
En este contexto será fundamental tener la capacidad de adaptarse para mantener la competitividad de nuestro sector. Además, es crucial seguir avanzando en los nuevos retos de la digitalización, de la IA y las exigencias en la mejora de la experiencia del viajero. Todo ello es clave para consolidar la posición de España como destino turístico de referencia.
¿Un "deseo turístico" para este nuevo año?
Nuestro deseo para 2025 es que España siga siendo un referente mundial en turismo, apostando por la excelencia en la experiencia del viajero. Que cada turista que venga a España, encuentre algo único, porque lo tenemos y hemos de saber cómo ponerlo en valor.
Y, por último, fortalecer la colaboración entre todos los agentes del sector turístico, trabajando unidos para hacer frente a todos los desafíos que se nos puedan presentar. Apoyándonos en esta unión, confiamos en que el turismo seguirá siendo locomotora de crecimiento económico para nuestro país.
Temas relacionados
Dejá tu comentario