Inicio
Actualidad

La creación de empleo en el turismo se estanca en España

Según Turespaña, la Semana Santa apenas eleva un 1% las nuevas contrataciones dentro del turismo: Madrid y Canarias, las regiones con más asalariados.

El sector turístico español parece estancar su crecimiento dentro del mercado laboral. En marzo de 2025, el número de afiliados a la Seguridad Social en actividades vinculadas al turismo alcanzó los 2,7 millones de trabajadores, lo que supone un incremento de empleo interanual de apenas el 0,9%, equivalente a casi 25.000 personas más respecto al mismo mes del año anterior. Todo ello, a pesar de que este año la Semana Santa se celebrará en abril, lo que ha contenido temporalmente el crecimiento en algunas ramas.

En términos comparativos, el conjunto del mercado laboral español creció un 1,7% en marzo. En ese contexto, el turismo vuelve a consolidar su peso como uno de los principales motores de empleo en el país, concentrando el 13% del total de afiliaciones.

Las agencias de viajes, de los subsectores turísticos que más empleo generan

Sin embargo, la evolución ha sido desigual dentro del propio sector. Las actividades distintas a la hostelería y las agencias de viajes fueron las más dinámicas, con un incremento de 36.548 afiliados. En cambio, la hostelería registró un descenso global de 13.745 trabajadores, con caídas tanto en servicios de alojamiento (6.489) como en restauración (7.256). Las agencias de viajes, por su parte, ganaron 1.822 afiliados en el mes.

Disparidad entre el empleo asalariado y autónomo, según Turespaña

El empleo asalariado, que representa más del 80% del total en el sector turístico, creció un 1% respecto a marzo de 2024, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Industria y Turismo. Por subsectores, las agencias de viajes y operadores turísticos mejoraron un 1,9%, mientras que la hostelería retrocedió un 0,7%. Dentro de esta última, los alojamientos sufrieron un ajuste del 1,9% y la restauración cayó un 0,4%.

Una agencia de viajes en el centro de Madrid.jpeg
Una agencia de viajes en el centro de Madrid

Una agencia de viajes en el centro de Madrid

En cuanto al trabajo autónomo (que aglutina al 18,1% de los afiliados turísticos), el crecimiento fue más moderado, del 0,3% interanual. La hostelería volvió a marcar el ritmo más negativo, con una caída del 0,8% en conjunto, empujada por la bajada del 1% en comidas y bebidas. En contraste, las agencias de viajes experimentaron un crecimiento destacado en este ámbito, con un aumento del 4,7% en el número de autónomos.

Canarias lidera el crecimiento regional; Baleares retrocede

A nivel territorial, el empleo en hostelería y agencias de viajes creció en seis comunidades y ciudades autónomas: Comunidad de Madrid, Canarias, País Vasco, Ceuta, Melilla y Navarra. Canarias destacó como la región con mayor dinamismo, con una subida del 2,4% interanual en marzo.

En el extremo opuesto, Cataluña y Baleares concentraron los mayores retrocesos en términos absolutos. En cifras relativas, Baleares sufrió el mayor ajuste, con una caída del 6,5%, una evolución que los expertos vinculan tanto al retraso de la Semana Santa como a factores estructurales relacionados con la estacionalidad del empleo turístico en el archipiélago.

Dejá tu comentario