Inicio
Negocios

Agencias de viajes: las reservas de Semana Santa suben un 15%

Según ACAVE, la mayoría de agencias de viajes venderán más por Semana Santa; el 46% ya notan una disminución de la demanda hacia EE.UU.

La campaña de Semana Santa ha comenzado con perspectivas alentadoras para el sector turístico español, especialmente para las agencias de viajes, según los resultados de una encuesta realizada por la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE). Con más de 400 agencias de viajes participantes en todo el país, el sondeo revela un notable incremento en las reservas, impulsado por la llegada tardía de las vacaciones este año y una clara preferencia por los destinos de sol y playa.

Según los datos recogidos, un 61% de las agencias ha registrado un aumento de reservas de al menos un 10% respecto al año anterior, y dentro de este grupo, casi la mitad sitúa ese crecimiento por encima del 15%. Mientras tanto, un 29% espera igualar las cifras de 2023, y solo un 10% anticipa una ligera caída.

¿Cuáles son los destinos más demandados en las agencias de viajes para esta Semana Santa?

Jordi Martí, presidente de ACAVE, ha subrayado que las vacaciones en abril favorecen especialmente al turismo de costa y a los viajes de larga distancia, como es el caso de Asia, donde destinos como Tailandia, Corea, Vietnam y Filipinas concentran gran parte del interés.

Una agencia de viajes en el centro de Madrid.jpeg
Una agencia de viajes en el centro de Madrid

Una agencia de viajes en el centro de Madrid

También se mantienen populares las escapadas a ciudades europeas (con Italia, Francia y Alemania a la cabeza) y los circuitos por Estados Unidos, Sudamérica o Egipto, así como los cruceros de media distancia.

En el mercado nacional, las Islas Canarias lideran el ranking de preferencias, seguidas de Baleares, la Costa Brava y las costas andaluzas. Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona también figuran entre las más reservadas. Aunque los viajeros han comenzado a planificar con más antelación, aún se espera una avalancha de reservas de última hora, condicionadas en gran medida por las previsiones meteorológicas.

El coste de los paquetes turísticos alcanza los 1.500 euros por viajero, según ACAVE

En cuanto al gasto, el 65% de las agencias estima que el presupuesto medio por persona supera los 1.500 euros, lo que confirma una apuesta por experiencias más completas o destinos más lejanos.

Desde el punto de vista del turismo receptivo, los viajeros internacionales representan el 72% de las reservas. Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Italia y los países del Benelux son los principales mercados emisores.

Jordi Marti, presidente de ACAVE, y Catia Tur, gerente de la patronal 2.png
Jordi Marti, presidente de la patronal de agencias de viajes ACAVE, y Catia Tur, gerente de la organización.

Jordi Marti, presidente de la patronal de agencias de viajes ACAVE, y Catia Tur, gerente de la organización.

Canarias y Baleares destacan una vez más como destinos estrella, junto con la costa mediterránea —Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana— y núcleos urbanos como Barcelona, Sevilla, Madrid, Valencia y Málaga.

Estado Unidos, menos demandado: ¿tiene que ver con la guerra arancelaria?

Aunque la situación geopolítica internacional genera cierta inquietud, el impacto varía según el perfil de las agencias. Mientras que las receptivas no han detectado una caída de la demanda por parte de mercados clave, las agencias emisoras sí señalan una disminución del interés por viajar a Estados Unidos: un 46% de ellas ha notado un descenso, aunque aclaran que no se trata de un fenómeno generalizado ni suficientemente significativo como para alterar las previsiones globales.

Dejá tu comentario