Inicio
Actualidad

Las llegadas de pasajeros internacionales subieron un 9,5% en abril

Según Turespaña, el mes pasado llegaron a los aeropuertos de España 9,7M de pasajeros aéreos, coincidiendo con la Semana Santa.

El turismo internacional por vía aérea continuó su trayectoria ascendente en abril, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa. España recibió ese mes a 9,7 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 9,5% respecto al mismo mes de 2024, según los últimos datos publicados por Turespaña. Con ello, el acumulado del año asciende a 30,8 millones de llegadas entre enero y abril, un 7,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Este repunte confirma la recuperación del flujo turístico tras la pandemia y destaca la buena evolución tanto de los principales mercados emisores como de destinos emergentes. Países del Golfo Pérsico, China, Canadá y varios países de Latinoamérica han mostrado una progresión positiva durante el mes analizado, en línea con la estrategia de diversificación de mercados impulsada por el sector.

Reino Unido sigue siendo el país que más pasajeros envía a España

Reino Unido se mantiene como el primer país emisor, con cerca de 2 millones de pasajeros y una cuota del 21,1% del total. Este volumen representó un aumento interanual del 8,4%, con especial incidencia en destinos como Canarias (26,1% del total británico), Baleares y Andalucía (ambas con un 16,6%) y la Comunidad Valenciana (16,4%).

Alemania, segundo mercado por volumen, aportó 1,4 millones de pasajeros, un 13,6% más que en abril del año anterior. Baleares concentró el mayor número de estos viajeros (36,7%), aunque los incrementos más significativos se registraron en Canarias, Galicia y Asturias, donde las subidas superaron el 20% y el 25% interanual respectivamente.

Italia, tercer mercado emisor de pasajeros hacia España

Italia contribuyó con 941.879 pasajeros, lo que supone el 9,7% del total, y experimentó un aumento del 7,2% en comparación con abril de 2024. Madrid y Cataluña concentraron el 58,2% de estos flujos, mientras que el País Vasco y Canarias registraron subidas de dos dígitos. Galicia fue la única comunidad que mostró una disminución de viajeros italianos.

Torre de control de Barajas, en Madrid.png
Torre de control de Barajas, en Madrid.

Torre de control de Barajas, en Madrid.

Francia mantuvo su posición como uno de los principales mercados emisores, con un 7,9% del total y una subida del 2,8%. Cataluña y Madrid absorbieron la mayoría de estos flujos, aunque Baleares y la Comunidad Valenciana también recibieron más de 10.000 visitantes adicionales procedentes del país galo respecto al año anterior.

Seis comunidades autónomas concentran casi el 97% de las llegadas de pasajeros a España

A nivel autonómico, las seis principales comunidades receptoras (Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) concentraron el 96,9% de las llegadas internacionales en abril. Baleares lideró el crecimiento con un incremento del 12,3%, mientras que Madrid presentó la evolución más moderada, con un 5,4%.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que mayor volumen de llegadas registró, con 2,1 millones de pasajeros, seguido por el de Barcelona (1,8 millones) y el de Palma (1,1 millones). El mayor aumento interanual se dio en el aeropuerto de Gran Canaria, con un 17,4% más que en abril de 2024.

Dejá tu comentario