La reciente aprobación de la reducción de la jornada laboral en España ha generado inquietud en el sector de los hoteles, que advierte sobre el impacto económico que esta medida podría acarrear.
Los hoteles perderán 5.100M€ por la reducción de jornada laboral
La reducción de la jornada podría reducir un 3% los ingresos de los hoteles por la bajada de la productividad, según CEHAT.
Jorge Marichal es el presidente de CEHAT.
Según las patronales Hostelería de España y Cehat, la normativa supondrá un aumento de los costes laborales de 2.538 millones de euros y una reducción de la facturación en torno al 3%, lo que equivale a 5.099 millones de euros anuales en pérdidas para el sector.
Las asociaciones empresariales alertan de que esta medida afectará especialmente a las microempresas, que representan el 94% de la industria hotelera y de restauración. La dificultad para gestionar horarios en un sector que opera las 24 horas del día, sumada a la caída de la productividad derivada de la menor presencialidad de los trabajadores, podría traducirse en una "reducción de ingresos significativa".
Piedra sobre piedra en el camino de los hoteles de España, según Cehat
El sector hotelero viene enfrentando en los últimos años incrementos en el Salario Mínimo Interprofesional y en las cotizaciones sociales, lo que ha elevado notablemente los costes de personal. La reducción de la jornada laboral añade, según las patronales, un nuevo desafío para las empresas, que ven cada vez más comprometida su rentabilidad, según la patronal.
A esto se suma la denuncia de la patronal de que la medida se ha tomado sin una negociación previa con los sectores afectados, sin considerar las particularidades de actividades como la hostelería y el turismo, fundamentales para la economía española.
¿Qué proponen los hoteles para reducir el impacto en el sector?
Ante esta situación, Hostelería de España y Cehat han solicitado al Gobierno que reconsidere la aplicación de la medida o, en su defecto, que se establezca un periodo de adaptación más amplio para permitir que las empresas puedan ajustarse progresivamente a los nuevos requisitos.
También insisten en que se contemplen excepciones o medidas específicas para el sector hotelero, dada su naturaleza y la necesidad de garantizar la calidad del servicio en un ámbito tan competitivo como el turístico.
Dejá tu comentario