El Senado ha aprobado una moción que busca reforzar la fiabilidad de las reseñas en línea sobre establecimientos del turismo y la hostelería. La iniciativa, impulsada por el senador Agustín Almodóbar (Partido Popular), plantea una serie de medidas dirigidas a frenar la publicación de opiniones falsas en plataformas digitales, un problema que el sector ha denunciado de forma creciente en los últimos años.
Reseñas falsas en el turismo: el Senado aprueba la moción para prohibirlas
El Partido Popular saca adelante una moción para limitar las reseñas falsas negativas de establecimientos del sector turismo.
Las reseñas falsas, uno de los dolores de cabeza del turismo.
¿Cómo quieren poner freno a las reseñas falsas en el turismo?
Entre las propuestas destacan la exigencia de verificar que las reseñas provienen de experiencias reales, el fin del anonimato en las valoraciones y la aplicación de sanciones a cuentas que incurran en prácticas fraudulentas. También se contempla la obligación de que las plataformas implementen mecanismos de control como la comprobación de facturas o reservas, así como auditorías externas periódicas para garantizar la autenticidad del contenido.
Durante el debate en la Comisión de Industria y Turismo, donde se aprobó la moción pese al voto contrario del PSOE, Almodóbar subrayó las consecuencias económicas que puede acarrear una valoración falsa. Según el senador, un comentario negativo sin fundamento puede reducir las reservas de un establecimiento hasta en un 30% en cuestión de días.
El objetivo del Senado: proteger la reputación de las empresas del turismo
El texto aprobado aboga además por crear un sistema de denuncias para reseñas sospechosas y un ranking público de plataformas que cumplan con buenas prácticas en la gestión de opiniones. El objetivo final es dotar de mayor transparencia y seguridad al entorno digital, tanto para empresas como para consumidores.
La moción coincide con la tramitación en el Congreso de una futura ley de atención a la clientela que también contempla medidas contra las valoraciones engañosas. Con ello, se refuerza el debate sobre la necesidad de un marco normativo más estricto para proteger la reputación digital de los negocios turísticos en un entorno cada vez más condicionado por las experiencias compartidas en internet.
Temas relacionados
Dejá tu comentario