La guerra abierta entre Ryanair y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sigue intensificándose. El consejero delegado de la aerolínea, Michael O’Leary, ha vuelto a criticar este miércoles las sanciones impuestas por el Gobierno español a cinco aerolíneas de bajo coste, entre ellas Ryanair, por un importe total de 179 millones de euros debido a su política de cobro por el equipaje de mano.
Ryanair a Bustinduy: "Tenemos 20 veces más pasajeros que votantes Sumar"
El CEO de Ryanair lanza un órdago al ministro de Sumar burlándose de la cantidad de votantes de su partido: “No se preocupa de los pasajeros”.
Michael O'Leary, CEO de Ryanair Holdings.
El directivo ha acusado al ministro Pablo Bustinduy de aplicar multas “ilegales”, afirmando que estas contravienen la normativa de la Unión Europea sobre la fijación de tarifas y políticas de equipaje. Además, ha advertido de que la medida podría derivar en un encarecimiento de los billetes para los viajeros españoles.
Ryanair carga contra el ministro y las agencias online (OTA)
O’Leary ha insistido en que, si el Gobierno realmente quisiera proteger a los consumidores, debería centrarse en regular la actividad de las agencias de viaje online (OTA), a las que Ryanair acusa de inflar precios y aplicar cargos ocultos en la compra de billetes. La aerolínea defiende que su modelo de tarifas bajas es lo que ha permitido a millones de españoles acceder a viajes aéreos asequibles.
El ejecutivo irlandés no ha escatimado críticas hacia el ministro, llegando a compararlo con un "político ingenuo" y asegurando que Ryanair cuenta con un respaldo mucho mayor que el del propio Gobierno español en las urnas.
Bustinduy defiende las sanciones
Por su parte, el ministro Bustinduy ha respondido con firmeza a los ataques de la aerolínea, asegurando que ninguna empresa, por poderosa que sea, está por encima de la ley. En un encuentro con el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), ha recibido el respaldo de esta entidad en la aplicación de las sanciones, subrayando que su ministerio no cederá ante presiones ni amenazas.
Bustinduy también ha señalado que el interés de otros gobiernos europeos y asociaciones de consumidores por replicar el modelo sancionador español demuestra que la iniciativa podría tener un impacto más allá de España.
La controversia ha llegado a Bruselas, donde la Comisión Europea ha solicitado información sobre el proceso sancionador. Mientras Ryanair asegura que el Ejecutivo comunitario ha enviado ya una comunicación formal al Gobierno español, Bustinduy ha restado importancia al procedimiento, describiéndolo como un “diálogo informal y habitual” entre instituciones.
Dejá tu comentario