El arranque de la temporada alta en España ha venido marcado por cifras muy positivas en Semana Santa. Según datos recogidos por Mirai, la demanda turística ha crecido de forma significativa en 2025, con especial protagonismo para los destinos de costa e islas, que encabezan el aumento de noches vendidas y anticipación en las reservas.
Semana Santa: ¿qué papel jugarán las reservas de "última hora"?
Según Mirai, la anticipación en las reservas de Semana Santa crece un 14%; la demanda de destinos costeros aumenta un 47%.
Turistas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
El informe revela que, en comparación con la Semana Santa del año pasado, las noches vendidas en las zonas costeras peninsulares han aumentado un 26%, mientras que en los destinos insulares el incremento ha alcanzado un 47%.
En términos globales, se ha producido una subida del 29% en las pernoctaciones respecto a 2024, lo que confirma el atractivo sostenido del turismo de sol y playa cuando las vacaciones de Semana Santa coinciden con fechas más cercanas al verano.
¿Qué papel jugará el turismo internacional en esta Semana Santa?
Aunque el viajero nacional sigue siendo el pilar de la demanda, el turismo internacional ha reforzado el crecimiento. Francia ha experimentado un aumento del 109% en sus reservas, seguida del Reino Unido (+43%) y Estados Unidos (+28%).
Esta tendencia consolida la recuperación de los mercados emisores tradicionales y sugiere una mejora en la conectividad aérea y la confianza en el destino España.
Mallorca, Gran Canaria y la Costa Barcelona, a la cabeza
Dentro de los destinos más beneficiados por esta tendencia destacan Mallorca, que prácticamente duplica las noches vendidas (+94%), y Gran Canaria (+55%). En la península, la Costa Barcelona lidera con un crecimiento del 80%, seguida de la Costa Brava (+40%), Costa Dorada y Costa de la Luz (ambas con un incremento del 28%).
El turismo urbano también ha mostrado cifras positivas, aunque con un crecimiento más moderado del 18%. San Sebastián ha sido la ciudad con mejor comportamiento (+39%), seguida de Barcelona (+30%) y Granada (+26%), lo que sugiere que, pese al tirón del turismo vacacional, las escapadas urbanas siguen siendo una opción relevante durante estas fechas.
Los precios de los hoteles subirán esta Semana Santa
Otro de los indicadores destacados es la Tarifa Media Diaria (ADR), que ha subido un 8% en promedio nacional. Destinos como la Costa del Sol y Fuerteventura han liderado este crecimiento con un 26%, seguidos de la Costa Dorada (+17%) y Benidorm (+15%). En el ámbito urbano, San Sebastián (+24%) y Madrid (+21%) destacan por sus incrementos en precios.
La estancia media se ha mantenido estable, con una ligera subida del 2%, aunque en algunas zonas como la costa catalana se ha registrado un crecimiento más sostenido.
En cuanto al comportamiento del consumidor, el estudio señala una tendencia creciente a reservar con mayor antelación. Mallorca y Costa Barcelona han experimentado un alza del 28% en la anticipación de reservas, mientras que destinos como San Sebastián (+39%) o Fuerteventura (+21%) también muestran datos positivos en este aspecto.
Temas relacionados
Dejá tu comentario