Inicio
Actualidad

Turismo de masas: vuelven las protestas a las puertas de Semana Santa

Las manifestaciones relacionadas con la turismofobia contra el turismo de masas volverán a las calles de España: ¿será algo habitual hasta que pase el verano?.

Las protestas contra el turismo de masas vuelven a intensificarse en España a medida que se acercan las vacaciones de Semana Santa. Con más de 90 millones de visitantes extranjeros registrados en 2024 y previsiones que apuntan a un aumento hasta los 115 millones en 2040, los residentes de ciudades como Barcelona, Madrid, Baleares o las Islas Canarias han decidido alzar la voz contra los efectos negativos del turismo descontrolado. Bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda", se han convocado manifestaciones en más de 40 ciudades para este sábado, 5 de abril.

El impacto del turismo masivo en España ha generado una crisis habitacional que afecta gravemente a los residentes locales. Según datos del Registro de la Propiedad, las ventas de viviendas a extranjeros representan aproximadamente el 15% del mercado inmobiliario, mientras que los alquileres turísticos han disparado los precios de renta en zonas populares. "Nos están expulsando de nuestros barrios para convertirlos en pisos turísticos", denunció Margarita Aizpuru, residente del barrio madrileño de Lavapiés.

Andalucía, muy afectada por el turismo de masas, según las organizaciones convocantes

En ciudades como Málaga y Sevilla, los alquileres han aumentado más del 30% en áreas donde las viviendas turísticas representan una parte significativa del mercado. Un estudio reciente realizado por la Universidad de Málaga concluyó que cuando más del 10% del alojamiento se destina al turismo, los precios de alquiler a largo plazo se disparan. "Airbnb y Booking.com son como un cáncer que está consumiendo nuestras ciudades poco a poco", afirmó Iván Cerdeña Molina, organizador de protestas en Tenerife.

Imagen protesta de un vecino en Barcelona en contra de los pisos turisticos en Cataluna.jpeg
Protesta de un vecino en Barcelona en contra de los pisos turisticos en Cataluña.

Protesta de un vecino en Barcelona en contra de los pisos turisticos en Cataluña.

La indignación también se ha extendido a las Islas Canarias y Baleares, donde las comunidades locales enfrentan una combinación de crisis habitacional y saturación turística. En Palma, activistas han publicado cartas abiertas instando a los turistas a no visitar la isla. "Mallorca ya no es el paraíso que les venden; la población local está enfadada y no puede soportar más esta presión", declararon los organizadores.

Además de las manifestaciones pacíficas, algunas acciones han tomado un giro más radical. En Tenerife, activistas destrozaron una flota de coches de alquiler y advirtieron sobre posibles bloqueos en aeropuertos si no se toman medidas urgentes para regular el turismo. "Estamos dispuestos a intensificar nuestras acciones hasta que las autoridades escuchen nuestras demandas", afirmaron representantes del movimiento Menys Turisme, Més Vida.

¿Se ha logrado algo con estas manifestaciones en contra de los pisos turísticos?

Las autoridades locales han comenzado a implementar medidas para mitigar el impacto del turismo masivo. Barcelona anunció un plan para eliminar todas las licencias de pisos turísticos antes de 2028, mientras que Málaga ha limitado la concesión de nuevas licencias en áreas donde la calidad de vida se ve afectada por el ruido y la desaparición del comercio tradicional. Sin embargo, estas iniciativas aún son insuficientes para satisfacer las demandas de los residentes.

Dejá tu comentario