Inicio
Actualidad

Tendencias: qué son las "branded residences" y por qué están en plena expansión

Las “branded residences” en España alcanzan ya los 47 proyectos con 700.000 m2 de extensión: ¿por qué destaca entre las tendencias de alojamientos?.

El mercado inmobiliario de lujo en España se encuentra entre las tendencias turísticas y de alojamiento en expansión: hoteles cinco estrellas, Paradores, complejos turísticos de lujo… Y, ahora, las llamadas branded residences o residencias de marca.

Según el primer informe del Branded Residences Monitor, presentado este martes en Madrid, actualmente hay en marcha 47 proyectos de este tipo, que abarcan más de 2.400 inmuebles y superan los 700.000 metros cuadrados de superficie construida. Estas propiedades, ligadas a marcas reconocidas, habitualmente del sector hotelero de lujo o de estilo de vida, combinan uso residencial, turístico o mixto y destacan por ofrecer servicios exclusivos y estándares elevados de calidad.

Nacidas en Estados Unidos en el periodo de entreguerras, estas propiedades llegaron a España de forma embrionaria con las multipropiedades y condo-hoteles en los años 60 y 70. Su despegue definitivo, sin embargo, se ha producido en las últimas dos décadas, multiplicando por diez el número de proyectos desde 2002.

¿Cómo se distribuyen las Branded Residences en España?

Según el informe señalado, el 46,8% del total se destina a residencia habitual, mientras que el resto se reparte entre uso vacacional o compartido. Y España concentra ya el 62% de la superficie y casi la mitad de todos los inmuebles actualmente en desarrollo en este segmento. Además, se prevé que en los próximostres años se finalicen más del 53% de los proyectos ya iniciados. Algunas de las Branded Residences ubicadas en España, una de las tendencias en auge en el sector de alojamientos de lujo. (El turismo de lujo continúa en ascenso: más reservas e incremento del 23,5% en tarifas).

En cuanto a la distribución territorial, la provincia de Málaga y el distrito portugués de Faro lideran en número de promociones, seguidos de cerca por Lisboa y Madrid.

Algunas de las Branded Residences ubicadas en Espana, una de las tendencias en auge en el sector de alojamientos de lujo..png

El informe también subraya la alta valorización de este tipo de activos: algunas unidades en Portugal y España alcanzan precios cercanos a los 24 millones de euros. Esta cifra refleja tanto el perfil internacional del comprador como el atractivo creciente de estos mercados para la inversión de lujo.

Branded Residences Monitor se encargará de seguir las tendencias de esta modalidad de alojamientos en España

A pesar de su expansión, el sector continúa siendo poco conocido entre buena parte de los profesionales e inversores. Para paliar esta falta de información, el observatorio Branded Residences Monitor impulsará publicaciones periódicas con datos de mercado, tendencias y análisis, así como un Libro Blanco que detalla la evolución, tipologías y agentes implicados en estas propiedades.

Jesús Rodríguez Maseda, presidente del observatorio, destacó durante la presentación que tanto España como Portugal “se han convertido en puntos clave para el desarrollo de las branded residences en Europa”, aunque subrayó que el sector aún necesita una mayor profesionalización y conocimiento técnico para consolidarse plenamente.

Temas relacionados

Dejá tu comentario