Aena y Turespaña celebraron en Gran Canaria la III Jornada de Conectividad Aérea, “un encuentro orientado a profesionales de destinos turísticos de todo el país que cuenta con la participación de Turismo de Gran Canaria (Cabildo de Gran Canaria) y la colaboración de la aerolínea Binter”, detalla un comunicado.
Aena y Turespaña analizaron la conectividad aérea
Aena y Turespaña concretaron la III Jornada de Conectividad Aérea en Gran Canaria, con la participación de varias aerolíneas.
Ignacio Biosca, de Aena, y Miguel Sanz, de Turespaña, en la III Jornada de Conectividad
“Esta cita, cuyas ediciones pasadas tuvieron lugar en Valencia y Sevilla, ha reunido a más de un centenar de participantes, todos ellos referentes del sector aéreo y turístico. El objetivo fundamental es analizar los próximos retos a los que se enfrenta la industria, así como dar a conocer cómo se planifican y desarrollan nuevas rutas por parte de las aerolíneas y poner de relieve la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre todos los agentes implicados en el impulso de la conectividad aérea y el desarrollo sostenible del turismo”, prosigue el texto.
El encuentro, ha contado con más de un centenar de asistentes. A la inauguración oficial asistieron, entre otros, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; mientras que Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico, y Miguel Sanz, director general de Turespaña, actuaron como presentadores en la Jornada.
Aena y la conectividad bajo la lupa
En la primera mesa de debate, Biosca y Sanz analizaron, junto a Sergio Fernández, director para Europa de Aeropuertos, Pasajeros, Carga Aérea y Seguridad de IATA, y Manuel Panadero, vicepresidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), el escenario de la conectividad aérea en España y las perspectivas de la industria.
En el siguiente panel, el director de Aeropuertos del grupo Canarias de Aena, Luis López Chapí, reveló los retos del crecimiento del tráfico aéreo en aeropuertos turísticos y ha explicado que “la diversificación es una realidad del presente y una apuesta necesaria para el futuro”. “Debemos mantener un canal de comunicación constante y abierto con todos nuestros clientes para superar día a día sus expectativas”, indicó Chapí.
Con nombre propio
A continuación, se sucedieron una serie de presentaciones de aerolíneas: Air Baltic ha comparecido exponiendo el establecimiento de nuevas bases de operaciones; Wizz Air ha mostrado la puesta en marcha de proyectos de desarrollo estratégicos; Vueling, Iberia y Air Nostrum, del grupo IAG, han expuesto el desarrollo del network de un grupo aéreo y Ryanair ha ofrecido las perspectivas de futuro y oportunidades para España. También se ha desarrollado una mesa de trabajo de aerolíneas en la que han participado Binter, EasyJet, Jet2 y SAS. En ella, han destacado los elementos clave necesarios en los destinos para lograr oportunidades de desarrollo de conectividad aérea.
Por último, fue el turno de un caso de estudio: la experiencia de éxito del destino Gran Canaria. En ese punto fue Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria ha expuesto los métodos de trabajo que siguen en la búsqueda y captación de turistas, así como los resultados obtenidos. El cierre de la Jornada ha corrido a cargo de Felipe Formariz, subdirector general de Estrategia y Servicio al sector turístico de Turespaña, quien ha expuesto las principales conclusiones tanto de las ponencias profesionales como de las mesas redondas y espacios de networking, con un resumen de lo aprendido.
Temas relacionados
Dejá tu comentario