Las agencias de viajes dan por cerrado el 2023 con unas cifras de facturación extraordinarias: el 75% de ellas aseguran que ya facturan más que en 2022, según el balance de año que ha realizado este jueves la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).
Carlos Garrido, presidente de la Confederacion Española de Agencias de Viajes (CEAV) y Jose Manuel Lastra, vicepresidente de la confederación.
Más de 500 agencias de viajes han respondido a nuestro cuestionario, arrojando datos como que el 60% de las agencias aseguran que ha mejorado su facturación con respecto a 2019, mientras que el año pasado ese porcentaje era de solo el 37,3%.
Además, el informe recoge que, dentro de los que han respondido que la facturación de su agencia ha mejorado, el 52,8% afirma que la mejora fue menor a un 25%, mientras que 2 de cada 10 considera que se ha mantenido estable.
Con respecto a 2022, la facturación obtenida en este año, un 75,7% de las agencias considera que ha mejorado, mientras que un 6,8% opina que ha empeorado y un 17,5% opina que se ha mantenido estable: “No nos aventuramos si decimos que 2023 cerrará con una facturación (ingresos), de media, superior a las dos cifras con respecto a 2019 ”, han llegado a decir desde CEAV.
“Hemos superado la cifra de viajeros extranjeros en España, más que en 2019, por lo que es una cifra récord para el turismo. (…) Además, el gasto ha aumentado un 24% en los últimos meses, con respecto al año anterior. Los turistas están más tiempo y gastan más dinero”, subraya Carlos Garrido, presidente de CEAV.
La patronal de agencias también destaca que el 63,2% de las empresas que han respondido a la encuesta consideran que el ritmo de reservas se ha visto afectado negativamente por la subida de precios durante este año. “En general, ha habido una mejora de la facturación de las agencias con respecto a 2019 y 2022”, recalca Garrido.
En cuanto a los destinos más demandados, CEAV destaca Egipto, Estados Unidos y Europa (con Francia a la cabeza), haciendo hincapié en Tailandia, Japón, Caribe y los paquetes turísticos con cruceros. Con respecto a los destinos nacionales, las agencias de viajes españolas han vendido sobre todo Baleares, Canarias, Andalucía y Madrid.
“Las previsiones son muy buenas para 2024. El 30,5% de las agencias cree que su facturación va a mejorar y un 18,1% cree que empeorará. (…) Lo que más preocupa a las agencias es la relación con los proveedores. Y trataremos en mejorar la relación con ellos, ya que es una relación muy importante”, añadió el presidente de la patronal.
La inflación, en el punto de mira de las agencias de viajes
Garrido también quiso subrayar la importancia que las agencias de viajes le dan al aumento de precios en los productos principales de los paquetes de viajes que vende el sector: “Nos preocupa mucho el encarecimiento de los vuelos y hoteles. La experiencia que tenemos como sector en otras crisis es que el encarecimiento de precios nos afecta”.
“Nos preocupa también el intrusismo, ya que hay muchas instituciones que están muy vigilantes para que no afecten a las agencias de viajes, ya que tenemos obligaciones especiales como la ley de viajes combinables. Haremos lo posible par que no haya intrusismo”, zanjó el presidente de CEAV.
Por otro lado, José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV, resaltó que uno de los problemas de las agencias en 2024 seguirá siendo el Real Decreto 933: “Queremos colaborar con la seguridad, pero sin que ello colapse la información que tengamos que trasladar a los organismos competentes. (…) Este Decreto nos supondría un contratiempo al adaptar el sistema informático a lo que se nos pide, perdiendo tiempo de ventas, por ejemplo. Han habido aplazamientos hasta octubre de 2024, con mejoras en las condiciones de aplicación en el sector MICE. Seguiremos trabajando para que no afecte a la productividad del sector”.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Acave, Ceav y Unav disconformes con la nueva normativa de agencias
Las agencias de viajes sufrirán un nuevo golpe burocrático
Temas relacionados
Dejá tu comentario