Inicio
Negocios

Agencias de viajes: el 93% aún no usa ninguna Inteligencia Artificial

ObservaTUR revela que solo el 7% de las agencias de viajes usan en su día a día tecnología basada en inteligencia artificial; lo más usado, los chatbots.

El 93% de las agencias de viajes en España aún no emplea la inteligencia artificial (IA) en su gestión cotidiana. Así lo revela el último informe sobre este tipo de tecnología publicado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR.

Este estudio, que analizó un universo de 5.000 agencias, reveló que aquellas agencias de viajes que utilizan esta tecnología emergente, lo hacen principalmente para la atención al cliente, con herramientas como chatbots. Sin embargo, sigue siendo poco habitual que las IA intervengan en el día a día del agente de viajes o de otros procesos técnicos.

Además de la atención al cliente, algunas agencias utilizan la IA para buscar información sobre destinos y reservas, aunque su aplicación en tareas administrativas aún es marginal.

Representantes de ObservaTUR en la presentacion del informe.png
Representantes de ObservaTUR en la presentación del informe.

Representantes de ObservaTUR en la presentación del informe.

Contrariamente, las agencias perciben que, aunque en una proporción todavía reducida (16%), sus clientes hacen un uso más extensivo de la IA, principalmente en la planificación e inspiración de viajes.

El informe de ObservaTUR, respaldado por entidades como Amadeus, Iberia y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV), también destacó que otras tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), el 'big data' o la realidad virtual, son vistas por las agencias con mayor potencial de aplicación en el sector.

El metaverso, la tecnología menos implantada en las agencias

Por otro lado, el metaverso y la realidad aumentada figuran como las tecnologías con menor interés entre los agentes de viajes, debido principalmente a la falta de este tipo de herramientas aplicadas al sector. De hecho, la mayoría de los agentes de viajes aseguran que su conocimiento en este tipo de herramientas es “bajo o nulo”.

"La utilización de la IA por parte de los minoristas está en consonancia con la importancia que, a día de hoy, le otorgan, que es baja. De hecho, los agentes de viajes piensan que el Internet de las Cosas (IoT), el ‘big data’ o la realidad virtual serán más útiles para su quehacer. Un apunte más: el metaverso es la tecnología emergente que menor interés despierta, junto a la realidad aumentada, que apena son referidas”, destaca el informe de ObservaTUR.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

Las agencias de viajes sufrirán un nuevo golpe burocrático

UNAV incorpora a Explora Traveler como nuevo asociado

Servicios de suscripciones de viajes: ¿cómo funcionan?

Dejá tu comentario