Inicio
Actualidad

Las agencias de viajes registraron 236.811 datos en los primeros días del registro de viajeros

Las reservas de hospedaje lideran las comunicaciones, con 119.876 datos de empresas y agencias de viajes. A su vez, 12.983 establecimientos se han dado de alta.

La plataforma Ses.Hospedajes, desarrollada para introducir los datos de reservas de viajes, ha registrado un total de 236.811 datos ingresados por empresas y agencias de viajes desde la entrada en vigor de su obligatoria aplicación este lunes 2 de diciembre, según han confirmado fuentes del Ministerio de Interior.

Desde comienzos de semana, las empresas afectadas están obligadas a proporcionar unos 40 datos en la plataforma gestionada por la Secretaría de Estado de Seguridad, que está disponible desde abril de 2022.

Del total de datos recibidos, las reservas de hospedaje lideran el número de comunicaciones acumuladas en los dos primeros días, con un total de 119.876, seguido del alquiler de vehículos (59.796), el parte de viajeros (35.780) y la reserva de vehículos (21.359).

Además, 12.983 establecimientos se han dado de alta, mientras que 7.025 arrendadores han hecho lo propio entre este lunes y martes.

Las agencias de viajes critican el nuevo registro de viajeros

Esta nueva medida ha sido objeto de constante crítica por parte del sector de alojamiento y de las agencias de viajes, que han denunciado la elevada carga burocrática, la pérdida de competitividad y la posible vulneración de privacidad de los viajeros.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, defendió este lunes que el real decreto no supondrá “ninguna diferencia” para el cliente a la hora de aportar sus datos en una reserva de hospedería o alquiler de vehículos, explicando que la única novedad de este reglamento es indicar la relación de parentesco entre los viajeros, siempre en el caso de que alguno sea menor de edad.

“En definitiva, creemos que es una herramienta que, sin afectar a los usuarios y a los representantes del sector, va a ayudar a mantener los altos estándares de seguridad que tenemos en España. Y que no se nos olvide que es uno de los factores que también implica y sirve para que vengan cada año más turistas”, añadió.

Como dato destacable, Pérez recordó que todos los datos acumulados desde la entrada en vigor de la plataforma Ses.Hospedajes hace dos años han permitido detener a más de 18.000 requisitoriados tanto a nivel nacional como internacional.

Te puede interesar:

Primer día de Decreto 933: "La caída de la plataforma nos está destrozando"

Dejá tu comentario