Inicio
Actualidad

CEAV advierte a Interior del peligro total del 933 para el turismo

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha remitido una nueva carta a los Interior y Turismo condenando la aplicación del Decreto 933.

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha expresado nuevamente su oposición al Real Decreto 933/2021, que obliga a las agencias de viajes a recopilar y registrar una gran cantidad de datos de sus clientes.

Y lo ha hecho a través de una contundente carta dirigida al Ministerio del Interior y al de Industria, Comercio y Turismo, la entidad ha denunciado la falta de diálogo en la elaboración de esta normativa y ha advertido de las graves consecuencias que podría acarrear para el turismo, uno de los principales motores de la economía española.

Consulta la guía básica con todo lo que deberían cubrir las agencias de viajes tras la aplicación del Decreto 933 en este enlace.

Desde la CEAV aseguran que esta normativa se ha implementado sin un diálogo previo con los agentes implicados, algo que califican como "una falta de consideración hacia un sector" que aún enfrenta retos importantes tras los efectos de la pandemia. En su carta, la confederación ha subrayado la necesidad de buscar soluciones equilibradas que no comprometan la actividad turística ni la competitividad del país como destino.

La CEAV insiste: este Decreto pone en riesgo a todo un sector

Entre los argumentos de la CEAV destaca la carga administrativa que esta normativa supone para las agencias de viajes, especialmente las pequeñas y medianas empresas. La confederación alerta de que las agencias podrían verse obligadas a realizar inversiones adicionales en tecnología y personal para cumplir con las exigencias, lo que afectaría sus márgenes de beneficio y reduciría su capacidad de competir en un mercado global.

Carlos Garrido, presidente de la Confederacion Espanola de Agencias de Viajes (CEAV), Jose Manuel Lastra, vicepresidente de la confederacion y Mercedes Tejero, gerente..png

Además, el organismo ha señalado la preocupación por la protección de la privacidad de los viajeros. La obligatoriedad de recopilar y registrar datos sensibles puede generar dudas sobre la seguridad de la información y redundancias innecesarias, dado que otros operadores, como hoteles o empresas de alquiler de vehículos, ya recopilan esta información.

España y su turismo, posibles perjudicados por este "decretazo".

La CEAV advierte que la percepción de España como un destino turístico podría verse afectada por esta normativa, disuadiendo a turistas internacionales que podrían optar por otros destinos con normativas menos restrictivas. "Este decreto no solo impacta negativamente en las agencias, sino también en la percepción de nuestro país como un destino abierto, seguro y competitivo", señala la patronal en la carta.

Te puede interesar: Las agencias de viajes se preparan para ir a los Tribunales tras la aplicación del 933

De hecho, el propio presidente de la confederación, Carlos Garrido, explicó a Ladevi que algunos emisores como el Reino Unido ya ven en España un país donde podrían no respetarse algunos datos de los viajeros. Sobre todo de los británicos, que guardan con recelo informaciones como el método de pago ante autoridades de otros países. Algo que ya podría estaría afectando a las reservas a medio plazo de paquetes turísticos con destino nuestro país.

Marcha atrás "urgente"

La confederación ha solicitado "con urgencia" al Ejectuvo que reconsidere la aplicación del Real Decreto y que abra un espacio de diálogo con los representantes del turismo para buscar alternativas que equilibren la seguridad con la actividad económica.

Asimismo, la CEAV ha instado a las cámaras de representación democrática a trabajar para modificar esta normativa, señalando que un enfoque más consensuado beneficiaría tanto al sector turístico como a la economía en general.

Dejá tu comentario