Después de dos meses de retrasos en la adjudicación por numerosas apelaciones y recursos, el concurso sobre los viajes del Imserso para la temporada 2023-2024: el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) resolvió finalmente que Ávoris es el ganador del concurso público, desestimando los recursos presentados por Soltour, Mundiplan y Seniorplan.
Sede de Ávoris en Palma de Mallorca.
Por lo tanto, se levanta la suspensión que había afectado al concurso y se confirma la adjudicación a la empresa perteneciente al Grupo Barceló. En concreto, el TACRC emitió tres sentencias separadas en las que concluye que Mundiplan carece de la mejor oferta para los lotes 1 y 2, Soltour para el lote 1 y Seniorplan/Nautalia para el lote 3.
De este modo, el Tribunal (que llevaba desde el 11 de septiembre con el concurso paralizado), tardó solo 8 días en decidir sobre el desbloqueo del concurso, aunque podría haber extendido ese plazo hasta finales de mes. Probablemente, el organismo se apresuró a resolver con rapidez el tema sabiendo que de su decisión se podía retrasar más o menos el concurso, con la pérdida de puestos de trabajo y molestias que podía ocasionar en los viajeros.
Por tanto, el siguiente paso es la firma del contrato entre la Administración y Ávoris. Seguidamente, se procederá al envío de la información a los usuarios del Imserso para que conozcan cómo deben proceder para reservar sus viajes y, como último paso, la comercialización inmediata de esos viajes por parte de Ávoris.
Este último paso no va a tardar mucho, ya que fuentes de la compañía confirman a Ladevi que “lo tienen todo listo” para enviar a las agencias los paquetes de viajes para los tres lotes, por lo que podríamos ver cómo estas próximas semanas los agentes del país podrían empezar a vender los primeros viajes sénior subvencionados.
Soltour, Mundiplan y Seniorplan podrían recurrir a la Audiencia Nacional.
Según fuentes del sector, esta era “la mejor de las opciones para el viajero”, ya que permitirá que los retrasos no se extiendan hasta diciembre o incluso enero de 2024, plazos más que posibles si el Tribunal decidía tumbar todo el proceso y empezar desde cero.
Una opción, la de paralizar de nuevo el proceso, que las compañías competidoras que presentaron recursos no descartan: sus siguientes posibilidades de recursos pasan por alegaciones y escritos hacia instancias superiores, como la Audiencia Nacional. Algo que el propio TACRC reconoce en su escrito de resolución.
“Contra la misma (sentencia) cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, en un plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación que ha sido recibida por cada una de las partes”, explica el TACRC.
Sin embargo, que estas compañías recurran a la Audiencia Nacional no tiene implicaciones en las operaciones que ya está desarrollando Ávoris. De hecho, la compañía ganadora del concurso asegura que la comercialización de los viajes seguirá adelante: "No paraliza nada", llegan a decir desde dentro de la compañía, quienes ven que este "golpe" a la competencia es definitivo.
¿Qué precio tendrán los viajes del Imserso 2023-2024?
Por tanto, queda oficialmente inaugurada la nueva temporada de viajes del Imserso 2023/2024, que este año tendrá 886.269 plazas disponibles, 70.240 más que la temporada pasada. Por lotes, el primero (correspondiente a costa peninsular), tendrá un total de 443.887 plazas, el lote 2 (de turismo en islas) contará con un total de 230.039 plazas, mientras que el tercer lote (viajes de escapada y Europa), alcanzará las 212.343 plazas.
Se prevé que el coste que tenga que desembolsar el viajero oscile entre los 124 euros (en viajes de 4 días), hasta los 436 euros en los viajes de 10 días en habitación individual. En total, el Ministerio de Derechos Sociales desembolsará 300 millones de euros a Ávoris para la realización de estos viajes, lo que supone un 14% más que en 2022.
Eso sí, para muchos empresarios sigue siendo "menos de lo esperado": patronales como HOSBEC (hoteles de la Comunidad Valenciana), aseguran que el concurso sigue sin cubrir muchos gastos, aunque celebran que "por fin" se resuelvan los retrasos en el concurso, fruto "de la mala planificación" del Gobierno.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Imserso: los retrasos podrían generar un efecto dominó inflacionista
Cómo darse de alta en el Imserso: guía paso a paso
Imserso 2023-2024: ¿cuándo se podrán contratar los viajes?
¿Qué pasa con los viajes del Imserso tras conocerse los retrasos?
Temas relacionados
Dejá tu comentario