Las Islas Baleares vuelve a poner encima de la mesa el debate sobre el turismo de excesos o de borrachera y cómo poner límite a estos comportamientos. Y lo hace el propio gobierno de las islas, quien señala que en las próximas semanas aprobará un nuevo decreto ley que pondrá más limitaciones a este tipo de turismo.
Baleares: el decreto contra el turismo de excesos no convence a los empresarios
El gobierno de Baleares trabaja en un decreto ley que limitaría la venta de alcohol en zonas de turismo de excesos, algo que enfada a los negocios turísticos.
Turistas internacionales en una zona de discotecas de Mallorca.
Según publica Diario de Mallorca, el gobierno balear propondrá suprimir el límite de plazas en albergues turísticos: actualmente no puede haber más de 150 plazas por cada albergue de Mallorca (60 en Formentera).
Así, los turistas no se concentrarían en hoteles concretos, aumentan las posibilidades de que se distribuyan mejor por la isla. O esa es, al menos, la intención del legislador. Desde los empresarios la mirada es otra: esta medida sería un “completo error”, ya que los precios bajos de este tipo de alojamientos, precisamente, concentraría en zonas al turismo de excesos.
La patronal de hoteleros pititusos destaca a este medio que la medida “no tiene sentido”: “No es posible que hablemos de evitar la masificación turística y al mismo tiempo se supriman los límites que se habían acordado para los albergues. Para Eivissa pactamos que tenía que ser de 80 plazas y así se tiene que quedar”.
Prohibido vender alcohol en zonas de Baleares a partir de las 21:30
No sería la única medida polémica incluida en la normativa anti-excesos: el gobierno de Baleares limitará la venta de alcohol en zonas como Magaluf, Palma, s´Arenal de Llucmajor o Sant Antoni de Portmany. Según publican medios locales, se mantendría la prohibición de vender bebidas alcohólicas entre las 21:30 de la noche y las 8 de la mañana.
Eso sí, se permitirá a los supermercados y locales comerciales abrir 24 horas, aunque parte de la patronal critica que el daño a los comercios será importante. “Nadie va a comprar papel higiénico o patatas a las 2 de la mañana”, llegó a decir Iago Negueruela, representante del PSOE en el parlamento balear.
Temas relacionados
Dejá tu comentario