España por fin se moviliza para evacuar a los turistas y ciudadanos españoles que han quedado atrapados en Israel desde este sábado, cuando se recrudecieron los bombardeos y el conflicto con Palestina: el ministerio de Defensa envió este martes dos aviones chárter A330 para evacuar a 500 españoles (turistas o que vivían en el país).
España envía aviones a Israel para evacuar a los turistas atrapados
El Gobierno de España envió este martes a Tel Aviv los primeros aviones de rescate para ciudadanos españoles atrapados en Israel desde el sábado.
Turistas españoles evacuados de Israel por el Ministerio de Defensa este miércoles.
Fue la propia ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles quien confirmó que en los próximos días el Gobierno seguirá enviando aviones para ofrecer asistencia al viajero español (así como a los españoles que viven en Israel y quieran volver). Una decisión que llega después de tres días de silencio en los que esquivaron en un primer momento la posibilidad de evacuar a los españoles en Israel.
De hecho, muchos de esos turistas españoles en Israel tuvieron que adelantar su vuelta a España cambiando sus billetes, algo que en muchas ocasiones no fue posible ante el aumento de demanda que las aerolíneas experimentaron en estas últimas horas.
El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, en declaraciones a Antena 3, aseguró que en las próximas horas se fletarán “algunos aviones militares más” ante la cancelación de vuelos comerciales (como los de Air Europa, que este martes confirmó que suspendía sus vuelos hasta el 13 de octubre por motivos de seguridad, o Iberia y Vueling, que cancelan sus operaciones hasta el domingo).
"Hasta ayer había vuelos comerciales (...), pero, al haberse cancelado los vuelos comerciales, enviaremos militares”, subrayó el ministro, quien confirmó que unos 10.000 españoles que viven entre Israel y Palestina habrían considerado la repatriación. "Ningún español que esté por turismo o trabajo se va a quedar más tiempo", zanjó el titular de Exteriores.
Exceltur prevé que el turismo emisivo “no sufra” los efectos de la guerra
Por otro lado, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, aseguró que el conflicto armado entre Israel y Palestina no tendrá consecuencias "especialmente dramáticas" en el sector turístico español. Durante una rueda de prensa celebrada el martes, Zoreda expresó que aún es temprano para determinar el efecto total del enfrentamiento en la industria turística de cara al último trimestre de 2023. "Veremos qué connotaciones pueden tener", dijo.
No obstante, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur sugirió que si el conflicto se prolonga o expande, podría afectar a destinos turísticos cercanos, como Turquía, Egipto o Túnez, que son competidores directos de España. Zoreda puso especial énfasis en Egipto, al considerarlo un mercado emergente en el turismo europeo y un fuerte competidor para España, en particular para destinos como las Islas Canarias.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Vuelos España-Israel: ¿hay cancelaciones por la guerra?
Israel: Exteriores no evacuará a los turistas tras los bombardeos
Operadores del Mundo confirma la vuelta a la normalidad turística en Marruecos
Luxotour: tras el terremoto, Marrakech opera con normalidad
Marruecos: los turoperadores y hoteles españoles mantienen su actividad
Temas relacionados
Dejá tu comentario