Inicio
Actualidad

España recibió 95M de pasajeros internacionales en 2023

Según Turespaña, el año pasado España recibió más turistas en vuelos internacionales que en 2019, año récord anterior a la pandemia.

En un hito sin precedentes, España ha superado su récord de llegadas de pasajeros aéreos internacionales en 2023, alcanzando la asombrosa cifra de más de 95 millones. Esta marca histórica supera el récord anterior, que se remontaba al año 2019, considerado como la referencia prepandemia.

Según los datos publicado este jueves por Turespaña, durante el año pasado, España recibió un total de 25.032.138 viajeros internacionales aéreos, mostrando un aumento del 0,6% en comparación con 2019, lo que se traduce en 554.000 viajeros adicionales. En comparación con 2022, el crecimiento es aún más notable, con un aumento del 18,1% en el número de pasajeros.

El mes de diciembre de 2023 fue testigo de un incremento significativo, con 6,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España, representando un aumento del 16% en comparación con el mismo mes de 2022.

Llegadas de pasajeros internacionales a Espana en 2019, segun Turespana.png
Llegadas de pasajeros internacionales a España en 2019, según Turespaña

Llegadas de pasajeros internacionales a España en 2019, según Turespaña

En diciembre, todos los principales países emisores experimentaron un aumento en los pasajeros emitidos hacia España. Italia, Estados Unidos y Polonia se destacan con notables crecimientos, superiores al 20%. Reino Unido lideró con 1,3 millones de pasajeros internacionales, generando casi el 20% del total de llegadas a España en diciembre, con un aumento interanual del 13,8%.

Canarias emergió como el principal receptor de llegadas, acaparando el 39,3% del total de pasajeros británicos. Alemania contribuyó con cerca de 846.470 pasajeros, un 12,7% del total, con un aumento del 16.5%. Italia aportó el 9.9% del flujo de pasajeros en diciembre, registrando un crecimiento interanual del 24.5%.

En el panorama global de 2023, Reino Unido encabezó la lista de países emisores con más de 21 millones de pasajeros aéreos internacionales, seguido de Alemania con 13 millones e Italia con casi 9 millones. Polonia experimentó el mayor aumento, un 47.5% más en comparación con 2022.

Andalucía y Valencia, las comunidades con más crecimiento

Las comunidades autónomas de España también vivieron un aumento significativo en diciembre, siendo Andalucía y Valencia las que lideraron con subidas interanuales del 28,1% y 24,1%, respectivamente. A nivel anual, Madrid fue la comunidad que recibió el mayor número de pasajeros, seguida de Cataluña y Canarias. Valencia, Cataluña y Andalucía experimentaron los mayores incrementos respecto a 2022, con subidas superiores al 21%.

Más del 50% de los pasajeros de diciembre provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 17.4%, mientras que el flujo del resto del mundo creció un 19%. En términos de aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabezó la lista con 1,7 millones de llegadas en diciembre, seguido de Barcelona y Málaga. Los mayores incrementos interanuales se registraron en los aeropuertos de Málaga, Palma de Mallorca y Barcelona.

En resumen, España ha consolidado su posición como un destino aéreo de elección, rompiendo récords y demostrando una notable recuperación en la llegada de pasajeros internacionales durante 2023.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

INE: los viajes en avión suben un 33% con respecto a 2022

Dejá tu comentario