El número de turistas internacionales que llegaron a España en los primeros seis meses de 2023 no para de crecer: según datos de Turespaña publicados este martes, solo en el mes de junio los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España rozaron los 9,1 millones, un 10% más que en el mismo mes de 2022.
España supera los 43 millones de pasajeros aéreos
Aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
En lo que va de año, el organismo asegura que más de 43 millones de pasajeros internacionales llegaron a España, lo que representa un 24,3% más que en el mismo periodo del 2022.
“Continuamos con unos datos extraordinarios que demuestran el potencial de crecimiento del turismo en España, que se traducen en mayores ingresos, y un aumento del número de trabajadores en el sector turístico. Para lo que queda de año las previsiones son extraordinarias”, subraya el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez
Según el informe publicado por Turespaña, en junio aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. En concreto, el 55,4% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, lo que supone un ascenso del 7,8%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, (44,6% del total), creció un 12,9%.
Reino Unido sigue siendo el país que más turistas está enviando a España, con un 25,1% del total (un 9,8% más que en 2022). Este crecimiento repercutió sobre todas las comunidades, pero especialmente sobre Baleares y Canarias, que fueron el destino del 28,0% y 20,6% de sus pasajeros.
Los alemanes siguen siendo el segundo país emisor al mercado español, con 14,5% del total, aunque por la inflación y la guerra de Ucrania, el número de turistas que llegaron a España procedentes de este país en los primeros seis meses del año bajó un 0,3% con respecto a 2022.
“Desde Italia llegó el 9,1% del flujo de pasajeros recibidos en junio, registrando un crecimiento interanual del +15,4%, que benefició especialmente a Cataluña (28,7% de los pasajeros) y Madrid (25,3%). Francia emitió el 7,5% del total de pasajeros en junio, mostrando una expansión del +5,9% que favoreció especialmente a Madrid (25,0% de los pasajeros) y Cataluña (22,3%). Y los pasajeros llegados en junio desde Países Bajos, el 4,8% del total, experimentaron un aumento del +2,7%, teniendo como principal destino Cataluña (22,0% de los pasajeros)”, revela el estudio publicado por Turespaña.
Baleares lidera el ranking de CCAA que más turistas reciben
En cuanto a las comunidades autónomas que más pasajeros internacionales recibieron, Baleares lidera el ranking (22,8% del total), seguida de Madrid (20,4%) y Cataluña (20,0%).
De entre las seis principales, Comunidad Valenciana fue la que registró un mayor crecimiento interanual (un 14,5% más). Madrid fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (40,6%) y Cataluña la que registró el mayor incremento respecto al mismo mes de 2022 (un 25,3% más).
En cuanto al tráfico de compañías de bajo coste, Baleares fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (26,3%), seguida de Cataluña (22,1%), y C. Valenciana la que experimentó un mayor crecimiento interanual (alrededor de un 15,6%).
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales
INE: los viajes en avión suben un 33% con respecto a 2022
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Dejá tu comentario