HIP–Horeca Professional Expo es el mayor evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración que reúne cada año en Madrid las últimas soluciones, tendencias y modelos de negocio para mejorar la competitividad de esta industria. Este año se celebrará del 19 al 21 de febrero, en Ifema.
Bajo el lema "Higher Power", HIP2024 quiere recordar la dosis de energía que supone participar cado año en la cita, que se ha convertido en el altavoz del sector a través del que seguir construyendo la nueva hostelería, caracterizada por ser más experiencial, tecnológica, creativa, respetuosa con el medio ambiente, y eficiente en su gestión, operaciones y equipos.
Por lo tanto, será esta energía el eje central del evento, que el año pasado consiguió reunir a un total de 43.794 congresistas, la cifra más alta de toda su historia; y a 657 expertos, entre los que destacaron el Chef y Dueño de “UniverXO”, Dabiz Muñoz, el chef 12 Estrellas Michelin, Martín Berasategui, o el Chef 5* Michelin, Eneko Atxa, entre muchos otros, a la vez que asistieron más de 40 CEOs de cadenas hoteleras y de restauración líderes a nivel nacional e internacional.
Manuel Bueno, director del evento, ha apuntado que “es una satisfacción anunciar una nueva edición de HIP confirmando unas fechas que, seguro, no pasarán desapercibidas por la industria hostelera. Nos encontramos en un momento de cambios constantes y de nuevas oportunidades, de modo que persistimos con nuestro deber de ofrecer los máximos conocimientos y soluciones al hostelero para que pueda ser lo más competitivo posible”.
¿Cómo será HIP Horeca Professional Expo 2024?
HIP2024 contará con cuatro pabellones de IFEMA Madrid, que acogerán a más de 600 firmas expositoras, que presentarán sus últimas innovaciones en alimentación y bebidas, bakery & gelato, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, seguridad, higiene, vending y sociosanitario para cualquier segmento Horeca: hotelero y otras categorías de alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y “take away”, colectividad, y ocio.
Hospitality 4.0 Congress
En el marco de HIP, volverá a tener lugar Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro internacional en innovación Horeca, que contará con más de 30 foros repartidos en 10 auditorios. Serán estos escenarios los que acogerán a los más de 600 expertos internacionales, referentes en cada tipología y tamaño de negocio, los cuales compartirán los casos de éxito, conceptos, modelos y tendencias que están definiendo el futuro de la hostelería.
Como novedad, Hospitality 4.0 Congress ahondará en el mercado de la restauración automatizada y vending, que está ampliando su cuota y se espera que en los próximos meses dé un salto significativo. Igualmente, la parte de ‘bakery’ ganará terreno en el congreso de 2024 con la incorporación del ‘gelato’, sector que está en pleno impulso a raíz de las innovaciones surgidas tanto en sabor como en valor nutricional.
El “nightlife” también será un summit que se desarrollará por primera vez, con el que se presentarán los conceptos que están irrumpiendo en la hostelería relacionada con la actividad de ocio nocturno, a lo que también se le sumarán un gran número de sesiones vinculadas al marketing con el propósito de ayudar al aumento de ventas en los negocios.
Summits consolidados
A todo ello se le unirán summits ya consolidados como son Hotel Trends, especializado en la gestión hotelera; Restaurant Trends, enfocado a la restauración de marca; Supply Chain Summit, para los directores de compras; o CEOs Summit, pensado para analizar los retos y oportunidades que afrontan los máximos directivos de diferentes negocios Horeca.
Igualmente, y tras el éxito de la pasada edición, el congreso dispondrá de Inspiring Minds, grandes nombres ajenos a la hostelería que darán ponencias aportando una visión disruptiva del mismo sector.
Según ha señalado Erika Silva, directora de Hospitality 4.0 Congress, "queremos continuar siendo el evento de referencia donde los hosteleros del país pueden descubrir las estrategias y herramientas del momento a fin de, por una parte, incrementar las ventas de sus establecimientos y, por otra, convertir los negocios en modelos rentables. Así, para que esto suceda, trabajaremos intensamente en vistas de reunir a los mejores expertos en HIP, con el objetivo de que nos compartan historias reales, que servirán de ejemplo e inspiración para muchos de los profesionales que nos visiten".
Foros de networking
HIP, además de ser una plataforma de transferencia de conocimiento y de negocio, es también un gran foro de networking. Por este motivo, se organizarán actividades paralelas como:
- Horeca New Business Models Awards 2024, premios que están destinados a reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación en la hostelería
- Digital Gastronomy Startup Forum, competición entre las startups con los proyectos y soluciones más innovadoras para el sector Horeca
- Leadership Summit, almuerzos con líderes y empresarios junto con autoridades para consolidar y emprender relaciones
La agenda completa de presentaciones y actividades del evento puede consultarse a través del siguiente link.
El impacto de HIP Horeca Professional Expo 2024
Según estima la organización, el evento tendrá un impacto económico de 71 millones de euros en Madrid.
Junto a los empresarios, la cumbre contará con la presencia de 684 firmas expositoras y 757 expertos. Todos ellos acudirán a la cita con el fin de "trazar conjuntamente la hoja de ruta de la nueva hostelería más eficiente, experiencial, digitalizada y sostenible", han informado los organizadores del encuentro.
"La celebración de HIP supondrá para la ciudad un impacto económico de 71 millones de euros a la vez que la convertirá en capital mundial de la innovación Horeca", ha asegurado la organización, que ha señalado que esta cumbre pondrá a Madrid "en el punto de mira de empresarios internacionales", que "cada vez eligen más a España como puerta de entrada de sus propuestas comerciales en el mercado europeo".
Uno de los territorios que está apostando con determinación por el ecosistema español es México, cuya inversión ha incrementado en los últimos cuatro años con aperturas de restaurantes, hoteles y tiendas de lujo. Por este motivo, el país ha sido elegido como 'Guest Country Partner' de HIP 2024 y recibirá una delegación de la que formarán parte directivos y representantes de organizaciones, como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
Temas relacionados
Dejá tu comentario