Inicio
Negocios

HOSBEC: septiembre bate récords de ocupación hotelera valenciana

La patronal hotelera HOSBEC de la Comunidad Valenciana valora "muy positivamente" los datos del sector en lo que llevamos de septiembre (con picos del 88,7%).

HOSBEC, la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana, anunció este lunes que el mes de septiembre está siendo “uno de los mejores de la temporada”, demostrando “su potencial”, ya que los datos que manejan reflejan que la mayoría de los destinos analizados están superando los registros del mismo periodo de 2019.

Por datos segmentados, HOSBEC señala que la provincia de Valencia registró en lo que llevamos de septiembre una ocupación del 88.7% de media, 6,5 puntos por encima de los datos registrados en 2019. De esos huéspedes que eligen la región para alojarse, el 69% son viajeros internacionales, con el mercado neerlandés representando un 11,2% sobre el total, seguido muy de cerca del británico con un 9,1%.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FHOSBEConline%2Fstatus%2F1703766874486423666&partner=&hide_thread=false

En segundo lugar, se encuentra la Costa Blanca, que sigue el comportamiento de la provincia de Valencia, mejorando también los registros de 2019 logrando un 83,1%: “En este caso la incidencia del mercado nacional es más notoria con un 51,5% de representatividad, equilibrando la balanza con el huésped internacional abanderado por el turista británico (14,6%)”, añade en un comunicado de prensa HOSBEC.

Por su parte, Benidorm se mantiene como una de las ciudades valencianas con mejor ocupación, con un 88,4% de media en este mes de septiembre, aunque está por debajo de los registrados en 2019, cuando se alcanzó un 91,3% de media: “Dentro del mercado internacional gana especial importancia el británico, que experimenta una subida de 7,5 puntos respecto a los últimos días de agosto y mantiene la misma cuota que en 2019”.

Benidorm, castigada por los retrasos de los viajes del Imserso

Precisamente Benidorm es una de las ciudades que en septiembre suele tener un nivel de ocupación histórica muy elevado, pero parece que este año menos, debido al retraso de los viajes del Imserso.

Una caída de la demanda que, aunque pequeña, representa una amenaza real, según HOSBEC: “La paralización del programa del IMSERSO pone en juego el cierre de más de medio centenar de hoteles de la Comunidad Valenciana y la sostenibilidad de 3.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos. Una incertidumbre que impide a los hoteleros planificar su actividad durante los meses de temporada baja”.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Los hoteles de la C. Valenciana rozan el 90% de ocupación

Valencia y Galicia, a la cabeza de reservas en julio

Hosbec teme que los viajes del Imserso 2024 no cubran costes

Carlos Garrido: "No veo a UNAV fuera de CEAV"

Dejá tu comentario