Con una puntuación de 4,3 sobre 5, ambas ciudades españolas se posicionan como destinos de alto interés para los inversores, seguidas de cerca por París, Roma y Lisboa, con puntuaciones de 4,1, 4 y 3,9 respectivamente. El top 10 lo completan Ámsterdam, Milán, Londres, Florencia y Berlín.
Comparando con el estudio del año 2022, Barcelona muestra un crecimiento del 10% en su atractivo para la inversión, seguida de Lisboa con un 8%, Madrid con un 7%, Roma con un 6% y Florencia con un 4%. Por otro lado, las ciudades que han experimentado el mayor descenso en su atractivo son Edimburgo, con un 20% menos, y Estambul, con un 31% menos.
Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, destaca que la península ibérica, Canarias y Baleares siguen siendo los destinos más atractivos para la inversión de hoteles debido a su solidez y atractivo tanto en destinos urbanos como vacacionales.
En cuanto a las oportunidades de inversión, Grau señala que en destinos vacacionales hay posibilidades de inversión tipo 'value add', mientras que en zonas urbanas se buscan activos trofeo y oportunidades de conversión de otros usos a hoteles.
España, el país que enamora a los inversores de hoteles europeos
En términos regionales, España lidera como la región más atractiva para la inversión hotelera en 2024, seguida de Italia y Francia. Los inversores muestran un creciente interés en el segmento de lujo, con un 53% considerándolo más atractivo que antes de la pandemia. Además, los hoteles 'upper upscale' experimentan un incremento del 46% en interés, seguidos de los 'upscale' y los 'economy'.
Respecto a la tipología y ubicación de los establecimientos, los resorts y los apartamentos con servicios son los activos más atractivos para los inversores. Los hoteles urbanos han registrado un aumento significativo en su atractivo, con un 22% de los inversores considerándolos más interesantes que en años anteriores.
El informe también revela que el 52% de los inversores tienen entre 50 y 200 millones de euros para destinar a adquisiciones de activos hoteleros en Europa durante 2024, lo que debería impulsar la actividad transaccional en regiones clave como España.
Dejá tu comentario