El presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona, Jordi Clos, ha expresado este jueves su preocupación por la posibilidad de que la ciudad experimente una "pérdida considerable de visitantes" debido a las restricciones impuestas por la sequía.
Jordi Clos, presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona, durante la rueda de prensa del pasado 9 de febrero de 2023 en la presentación de los datos de ocupación media en la ciudad condal en 2022.
En respuesta a la declaración de emergencia por falta de lluvias en Barcelona y su área metropolitana, realizada por la comisión interdepartamental de la Generalitat de Cataluña, el presidente regional, Pere Aragonès, ha solicitado un esfuerzo adicional a la ciudadanía y las empresas. Y los hoteleros, como respuesta, no solo se defienden sino que claman ayudas ante las posibles afectaciones que puedan llegar.
Según Clos, estas restricciones afectan significativamente al sector, advirtiendo que, de no producirse cambios, los huéspedes dejarán de llegar a la ciudad condal: “Si quieres venir a pasar unos días lúdicos, de descanso o de fiesta en Barcelona el mes de junio, julio y agosto y hay restricciones de agua, primero quizás te plantearás irte a Madrid, por ejemplo”.
El presidente del Gremi d'Hotels destacó los esfuerzos continuos del sector hotelero para reducir el consumo de agua, indicando una disminución del 40% en los últimos años. Mencionó medidas como la sustitución de bañeras por duchas, la reducción de la presión de los grifos y el reciclaje de agua en piscinas como ejemplos de la contribución del sector.
Los hoteles, comprometidos con las restricciones por sequía
Clos también informó que el consumo diario de agua por habitación es de aproximadamente 163 litros, relacionándolo con la limitación de 200 litros por habitante y día durante la fase 1 del estado de emergencia por sequía.
El presidente del Gremi d'Hotels instó al Gobierno catalán a evaluar los recursos disponibles para afrontar la situación, preguntando específicamente por desalinizadoras y otras infraestructuras. "Lo que está claro es que nosotros el esfuerzo lo estamos haciendo. Hay que ver qué esfuerzo han hecho las instituciones. Quizás ya lo han hecho todo", ha zanjado el empresario.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Cataluña declara emergencia por sequía y prohíbe el llenado de piscinas
Cataluña y la sequía: un problema que se repite
Temas relacionados
Dejá tu comentario