Inicio
Actualidad

Cinco herramientas IA que debería usar una agencia de viajes

La Inteligencia Artificial no es un enemigo, es un aliado: estas son las cinco herramientas básicas hechas de algoritmos que toda agencia debería tener.

La semana pasada, Ladevi asistió como media partner a CON-X 2023, uno de los eventos turísticos relacionados con la tecnología más importantes de España y Europa. En él se dieron muchas de las claves que marcarán el paso de los acontecimientos futuros dentro del sector, pero sobre todo dejó una imagen vistosa: la del ChayBotX, propiedad de Microsoft, participando en una de las mesas redondas. La Inteligencia Artificial (IA) en estado puro.

Pero existe todavía cierta indiferencia por parte de un sector del turismo para incorporar en su día a día este tipo de tecnología. Bien porque creen que es muy cara o porque no se van a enterar de cómo sacarle el máximo partido, acaban siendo relegadas a lo anecdótico. Hoy, recopilamos cinco herramientas IA que deberían estar en una agencia de viajes. Sea pequeña, mediana o grande.

1. Chatbots en las webs de las agencias.

Los Chatbots de atención al cliente son una realidad. Siempre existieron teleoperadores electrónicos que funcionaban de manera pésima y enturbiaban la atención al cliente, pero esto es diferente. Se trata de un chat implantado en la propia web de la agencia de viajes contratante que guía al consumidor sin asfixiarlo.

Al utilizar un chatbot de atención al cliente, se gana en calidad de servicio, y se resuelven dudas personalizadas sin costes de líneas de operadores 24 horas. Una herramienta que está al alza es Tars.

Pagina principal del asistente TARS.png
Página principal del asistente TARS

Página principal del asistente TARS

Este chatbot se puede personalizar para que responda a preguntas de los clientes y brindar recomendaciones de viajes. Tars ofrece una prueba gratuita de 14 días, con planes de precios que comienzan en los 120 euros al mes.

2. Analizar datos y predecir la demanda: así es DataRobot

En las numerosas charlas y ponencias sobre Inteligencia Artificial, siempre se recalca el papel clave que tiene el análisis de datos de los consumidores. Sobre todo porque éste puede suponer la diferencia entre prever un comportamiento determinado o quedarse rezagado en el mercado.

Y dentro de esas herramientas de análisis de datos y predicción de demanda destaca DataRobot, que puede ayudar a analizar grandes cantidades de datos para predecir la demanda futura y ajustar las estrategias de marketing y precios de una agencia de viajes.

Video promocional de DataRobot.png
Vídeo promocional de DataRobot

Vídeo promocional de DataRobot

La estructura de DataRobot es sencilla: mezclando datos propios con los de la empresa, productos y servicios, ofrece una guía paso a paso de cómo establecer estrategias comerciales. Esta funcionalidad, al igual que la anterior, es de pago, pero cuenta con una prueba gratuita de 14 días. Además, los precios varían según el tamaño del negocio y las funcionalidades que se necesiten, por lo que no está fuera del alcance de ninguna empresa, en principio.

3. Recomendaciones personalizadas:

Una herramienta de recomendaciones personalizadas como Acquia Lift puede ayudar a ofrecer ofertas más relevantes y atractivas a los clientes de una agencia de viajes. Están basadas en las preferencias y comportamientos anteriores de los clientes fieles a la empresa en cuestión y su capacidad de acierto, según los expertos, es sorprendente.

Acquia Lift tiene una prueba gratuita mayor que las otras dos plataformas, de 30 días, y los precios también son personalizados según las necesidades de cada compañía,

4. Asistentes de viaje virtuales: el futuro está aquí

A mayores del Chatbot, toda agencia de viajes moderna y con buenas plataformas en la web 3.0, debería contar con un asistente de viaje virtual. Son, básicamente, como ChatGPT, pero profesionalizados y adaptados al mundo del turismo.

Buscan vuelos, transfers, combinaciones, acceso a aplicaciones de terceros, adaptación de las indicaciones de un trayecto durante un viaje teniendo en cuenta el tráfico o condiciones meteorológicas cambiantes, detalla paso por paso rutas culturales… No sustituye al agente de viajes, pero es la base o el cimiento de una comunicación previa al agente, según varios expertos en la materia.

Web oficial de Claire.png
Web oficial de Claire

Web oficial de Claire

Dentro de estos asistentes, destaca Claire. Este asistente de IA ayuda a los clientes durante todo el proceso de viaje y está disponible en planes de precios personalizados según la agencia.

5. ¿Reseñas falsas en tu agencia? La IA tiene la solución

Una de las claves de las Inteligencias Artificiales es su capacidad de análisis de las reseñas y comentarios que el público hace de determinados productos que vende una agencia de viajes. Recibe el nombre de “Análisis de sentimiento” por parte de los expertos y una herramienta de que analiza estos parámetros es Brandwatch.

Esta plataforma es capaz de analizar los comentarios y opiniones de los clientes en las redes sociales y otras plataformas como Google Maps (en su apartado de reseñas).

Pagina principal de Brandwatch.png
Pagina principal de Brandwatch

Pagina principal de Brandwatch

Con ello, el agente comprenderá mejor sus necesidades y preferencias. Brandwatch ofrece una prueba gratuita de 7 días y planes de precios que comienzan en unos 800 euros al mes.

Otra posibilidad es contratar los servicios de Mabrian, una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo relacionada con la industria del turismo. Usan también tecnología basada en inteligencia artificial, aunque el resultado de los informes puede ser más personalizado y con un trato personal directo. Eso sí, el precio final también podría subir.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Dejá tu comentario