Inicio
Actualidad

Latam Airlines: "Las agencias son socias estratégicas"

El mercado español, la sostenibilidad y el producto que ofrece: temas centrales de este encuentro con Latam Airlines.

Estamos satisfechos con los resultados y con el posicionamiento que tiene Latam Airlines en el mercado español, tanto entre los agentes de viaje como entre los clientes”, expresó Thibaud Morand, director General de Latam Airlines en Europa. Y prosiguió: “Las agencias de viaje son nuestros partners estratégicos para conseguirlo y por nuestra parte tratamos de ofrecerles el mejor servicio para facilitarles el trabajo”.

-¿Cómo se compone la demanda en los vuelos de Latam Airlines hacia y desde España, favorece más al turismo Receptivo o al emisivo?

-Depende de las rutas y la temporada del año, hay que tener en cuenta que la temporada alta vacacional no coincide en ambos hemisferios. En cualquier caso, uno de nuestros puntos fuertes es la amplia conectividad que ofrecemos gracias a una sólida red de rutas: 143 destinos en 22 países, lo que nos ha permitido consolidarnos como la aerolínea que conecta Sudamérica con el mundo. En este sentido, desde Europa operamos desde y hacia destinos sudamericanos desde seis países: España, Portugal, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, por lo que ofrecemos un amplio abanico de posibilidades tanto para quienes quieren viajar por ocio como por trabajo, en uno u otro sentido.

-¿Cómo es la conectividad, las frecuencias desde y hacia España? ¿Nuevas rutas previstas en el corto o medio plazo?

-Quienes quieran viajar a Sudamérica desde España tienen la posibilidad de volar desde Madrid y Barcelona con más de 25 frecuencias a la semana por sentido. Desde Madrid, Latam Airlines vuela a Santiago de Chile, Lima y San Pablo, con un vuelo diario a cada una de estas tres ciudades. Desde Barcelona, operamos cuatro veces a la semana un vuelo a nuestro hub brasileño de San Pablo/Guarulhos.

Esperamos los próximos meses con optimismo, con el fortalecimiento de la oferta de plazas en la ruta hacia Santiago de Chile desde Madrid, que en abril creció hasta llegar a las ocho frecuencias semanales y dos más a finales de año, y el incremento de capacidad desde Barcelona, con el nuevo B-777 de 410 plazas, en lugar del Boeing B-767, de 225 plazas, con el que se operaba antes esta ruta.

Latam y su promoción en Europa

-¿Cuáles son las principales estrategias de promoción de Latam en España y Europa?

-Estamos llevando a cabo una estrategia de venta omnicanal que abarca todos los aspectos, incluida la experiencia digital. Nuestro objetivo es robustecer las relaciones con las agencias de viaje, ya que estamos convencidos de que tienen un rol fundamental como partners.

Los agentes de viaje son quienes mejor conocen las particularidades de cada perfil de pasajero y los vemos como asesores de viaje. Estamos orgullosos de poder contar con su apoyo y tratamos de darle respuesta con eventos de formación, acciones comerciales y generando oportunidades de networking en las que puedan plantear sus inquietudes. Los encuentros y eventos de formación suponen una valiosa herramienta de comercialización y visibilización de nuestra marca.

-¿Apuntan algún segmento en particular?

-En Latam Airlines ofrecemos la mayor red de conectividad hacia Sudamérica para todo tipo de viajeros, tanto para los que viajan por vacaciones como para los que viajan por trabajo. Estamos trabajando para recuperar al 100% el tráfico corporativo e incentivar los viajes de largo radio. Entendemos que volar no es solo llegar de un punto a otro, sino que la experiencia a bordo sea el principio de lo que se puede vivir en el destino.

La calidad, así como la seguridad y la comodidad forman parte de nuestros estándares. Buscamos que el viajero llegue descansado a su destino, disfrutando del vuelo en asientos ergonómicos y pantalla individual con el mejor entretenimiento. Y, en el caso de los vuelos desde Madrid, están programados para que al aterrizar se pueda empezar la jornada de trabajo, por lo que para Latam Airlines es prioritario garantizar ese descanso en todos los aspectos posibles.

Sostenibilidad, inflación y tarifas

-¿Consideran el tema tarifario y el aumento de costes por la inflación un problema o es un tema que está contemplado y no se preverán aumentos tarifarios?

-Si bien las tarifas no han estado ajenas al aumento de costes por la inflación, la demanda se ha mantenido robusta. Lo que también ha sucedido es que en cierta medida no se ha cambiado el patrón de comportamiento adquirido durante la crisis sanitaria, que ha supuesto una disminución de la antelación de las reservas.

Aunque es complicado establecer una previsión de lo que vendrá en los próximos meses, por las circunstancias tan cambiantes del entorno, sí es aconsejable volver a reservar con anticipación para poder encontrar las mejores tarifas.

-¿Y cómo es el servicio a bordo de Latam Airlines?

-En Latam Airlines entregamos un servicio a bordo de primer nivel. Hasta la fecha, el grupo Latam ha invertido más de 500 millones de dólares en un extenso proyecto de renovación de cabinas y este esfuerzo y dedicación por ofrecer el máximo descanso se ha traducido en el reconocimiento de los propios pasajeros. Por segundo año consecutivo, hemos sido reconocidos en las categorías “Mejor Seat Comfort de Sudamérica” (Best Seat Comfort) y “Mejor Catering de Sudamérica” (Best Food & Beverage), en el marco de los APEX Passenger Choice Awards 2023.

LATAM Airlines Europa ENE23_1322-copia(1)(1).jpg

Asimismo, este año hemos renovado la oferta gastronómica a bordo de nuestra cabina Premium Business, con una carta que realza los sabores latinoamericanos en la que se ofrecen distintas opciones que van variando todos los meses y tienen como referencia la oferta culinaria de cada país. Nuestros menús de Premium Business están maridados con una exclusiva selección de vinos a cargo de Héctor Vergara, único Master Sommelier de Latinoamérica. Y me gustaría también destacar que, teniendo en cuenta que nuestra prioridad es la calidad del servicio a bordo, en Latam Airlines ofrecemos servicio gratuito en todos los vuelos, tanto de largo recorrido como regionales y domésticos, independientemente de la cabina de viaje y la tarifa.

-¿Qué políticas de sostenibilidad están aplicando en función de las nuevas y distintas regulaciones que van surgiendo, sobre todo en tema emisiones?

-En Latam Airlines estamos convencidos de que todos tenemos que remar en la misma dirección para cuidar del entorno, tanto con iniciativas dirigidas a la preservación del medio ambiente como con medidas que contribuyan a que el ejercicio de nuestra actividad deje el menor impacto posible.

La sostenibilidad es, de hecho, uno de los pilares de nuestra estrategia. Por ello nos hemos fijado como objetivo alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, un ambicioso plan para el que ya estamos cumpliendo con objetivos, como la eliminación de los plásticos de un solo uso en toda la operación de Latam Airlines al acabar este año.

En cuanto al uso de combustible de aviación sostenible, el denominado SAF, ya se han empezado a hacer algunas operaciones, como el primer vuelo internacional de Latam Cargo de España a Estados Unidos.

Además, en lo que se refiere a iniciativas de compensación, Latam Airlines impulsa programas enfocados en la conservación de ecosistemas estratégicos, como el proyecto COBio que estamos llevando a cabo en Colombia, que tiene como objetivo que en 2030 capture 11,3 millones de toneladas de CO en una superficie de 575 mil hectáreas, estando administrado por 700 familias de la zona. Y un aspecto también importante de nuestra estrategia es el de promover el bienestar en las comunidades en las que operamos. En este sentido, hemos renovado los Amenity Kits, bajo el concepto de economía circular, cuyo diseño es la obra de artistas sudamericanos escogidos por su trayectoria emergente y/o por ser transformadores de sus comunidades. Estos productos incorporan elementos sostenibles y pretenden generar valor ambiental y social para las comunidades promoviendo el desarrollo social, ambiental y económico en los países donde el grupo opera, trabajando de manera colaborativa en la búsqueda de soluciones colectivas que atiendan a las demandas y los deseos de las personas.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar

Iberia se une al Joint Venture de Qatar y British

Ryanair disparó críticas gruesas contra las OTA

Iberia con más de un centenar de vuelos chárter en agosto

TUI Group: los incendios forestales en Rodas pasan factura

Easyjet suma más vuelos hacia Fuenteventura desde Birmingham

Dejá tu comentario