La consultoría de comunicación y marketing Kleber ha desvelado junto a “ForwardMad” este martes en pleno centro de Madrid su último informe “Traveler Persona”. Aunque más que un documento es “una herramienta de trabajo participativa”, según define la propia compañía, destinada a conocer mejor el nicho de mercado turístico del viajero de alto impacto.
Madrid superó las expectativas de un 40% de los turistas de EE.UU
Según Forward Mad, las vacaciones del viajero de alto impacto de Asia y Estados Unidos en Madrid superaron sus expectativas.
Almudena Maíllo, delegada de turismo del Ayuntamiento de Madrid.
Y gracias a esta presentación, que contó con la participación del Ayuntamiento de Madrid, se ha revelado que el turismo en la capital de España no deja de subir: en concreto, 7 de cada 10 turistas llegaron en los últimos meses a Madrid por primer vez. Y de ellos, una buena parte pretenden repetir experiencia a corto y medio plazo.
Algo que es posible por la buena calidad de los servicios turísticos recibidos en la ciudad, según esta consultora, quien destaca la brecha positiva existente entre expectativas del destino y la realidad que viven.
“Solo los viajeros procedentes de Latinoamérica igualan la expectativa con la experiencia vivida. Para los estadounidenses la experiencia vivida supera en un 45% a la expectativa. Y para los asiáticos un 24%. Hay que comunicar bien para que la expectativa no esté tan alejada de la realidad. Porque en el origen si comunico mejor vendrán más turistas”, subraya Marcos González, CEO de customer experience de Kleber.
En la presentación también se destacó que el alojamiento cinco estrellas y la oferta cultural tematizada es de lo que más valoran los viajeros de Estados Unidos. Por su parte, los asiáticos buscan más patrimonio cultural y turismo de shopping. Además buscan vínculos como país amigo, de querer formar parte del destino.
Por su parte, Fabián González, manager luxury de Kleber, asegura que esos datos reflejan que “nos estamos quedando cortos con las expectativas del estadounidense y asiático”: “No les generamos la chispa necesaria para generar unas expectativas acorde a lo que luego perciben. Los que vienen están viviendo una experiencia superior a lo que se esperaban, pero la contrapartida es que estamos perdiendo muchas reservas”.
Por ello, aconseja a los destinos como Madrid que estén en esta situación que se refuercen los mensajes de promoción en los canales de comunicación del turista asiático: “Instagram está de capa caída en este mercado frene a TikTok y habría que potenciar este canal”.
Además, la seguridad sigue siendo muy importante para el turista según González, especialmente el latinoamericano y el estadounidense: “El estadounidense valora el poder andar por la ciudad sin usar tanto el transporte privado o alquiler de coche. Además, reconoce que Madrid es una ciudad muy asequible en distancias, recorriendo perfectamente andando”.
¿Qué mejorar en el turismo de Madrid? Tareas pendientes, según Kleber
En cuanto a otras cuestiones que mejorar en la relación con el turista, el directivo señala el gap del idioma con el viajero asiático, y el modo de relacionarnos con sus nuevas costumbres a la hora de viajar: “Antes lo hacían con autobuses de 54 plazas, con desplazamientos por la península. Ahora vienen en grupos organizados por agencias de viajes con paquetes dinámicos personalizados”.
“Sabemos que en el segmento de alto impacto el 86% de los estadounidenses organizaban sus viajes a través de intermediarios. Con lo cual este canal sigue siendo fundamental”, añade González.
Por parte del consistorio, Almudena Maíllo, delegada de turismo del Ayuntamiento de Madrid, ha celebrado las buenas cifras de turistas en Madrid asegurando que “se ha dado la vuelta en numero de turistas internacionales”.
“Estamos contentos por los datos que tenemos, incrementando el gasto turístico de 10.000M de euros que ahora es 13.000M. (…) Tenemos que seguir profundizando en ello”, añade Maíllo, al tiempo que confirma que se está elaborando el plan estratégico 2024-2027 centrado en la sostenibilidad del modelo turístico.
Temas relacionados
Dejá tu comentario