El Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid, un nuevo órgano para que el sector participe en la política turística aprobado en marzo, comienza su andadura tras su constitución el pasado martes.
El Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid se trata de una entidad con carácter asesor, transversal y participativo que, por primera vez, reúne a todas las áreas del Ayuntamiento de la ciudad y a los profesionales de la industria turística.
Se trata de una entidad con carácter asesor, transversal y participativo que, por primera vez, reúne a todas las áreas del Ayuntamiento de la ciudad y a los profesionales de la industria turística.
El nuevo organismo, que pretende dar voz a la industria turística madrileña, tiene la siguiente composición:
- Una presidencia, que ejerce el alcalde
- Una vicepresidencia, cuyo titular es el concejal de Turismo
- Una secretaría
- 36 vocalías, que estarán integradas por representantes de todas las áreas de Gobierno municipal, el director de Turismo de Madrid Destino y 23 representantes de organizaciones empresariales, compañías, asociaciones y otras entidades (que pueden llegar a alcanzar los 26 en sucesivas ocasiones). A ellos se suman invitados, en calidad de expertos del sector
Consejo Local de Turismo de Madrid: ¿Cómo se constituye?
El nuevo organismo se constituyó este martes en una sesión presidida por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y la asistencia de los delegados de Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo; representantes del resto de áreas, miembros de asociaciones y responsables de diversas empresas y entidades, museos, universidades y clubes de fútbol
La concejala delegada de Turismo y vicepresidenta del Consejo Local de Turismo, Almudena Maíllo, destacó la necesidad de que Madrid cuente con un órgano de estas características, donde el sector tenga un lugar de trabajo y de interlocución directa con la administración municipal para conocer las actuaciones que pueden tener un impacto en la industria.
Así, pretenden fomentar el trabajo compartido y la colaboración público-privada en un ámbito cada vez más estratégico para el destino.
Maíllo pidió a sus integrantes "altura de miras” para buscar la excelencia de un sector que cada día tiene mayor peso en la economía de la capital. En este sentido, propuso la creación de mesas de trabajo donde se puedan analizar temas específicos que requieran de una mayor agilidad en la toma de decisiones.
Más noticias que pueden interesarte:
Hoteles: inversiones mueven € 400 millones en el primer trimestre
Aeropuertos europeos: España con el mejor desempeño
Madrid: Villacís promete que no habrá tasa turística
Temas relacionados
Dejá tu comentario