Inicio
General

Aeropuertos europeos: España con el mejor desempeño

Casi la mitad de los aeropuertos europeos recupera los niveles de tráfico del primer trimestre de 2019, según ACI Europe. España sobresalió en los informes.

Casi la mitad de los aeropuertos de Europa ha cerrado el primer trimestre con sus volúmenes de pasajeros previos a la pandemia, según el informe de tráfico del lapso y el mes de marzo del Consejo Internacional de Aeropuertos de Europa (ACI Europe).

En ese contexto, los aeropuertos españoles registraron el mejor desempeño. La patronal aeroportuaria europea destaca que ha detectado variaciones en la evolución de los flujos de tráfico internacional y doméstico que apuntan a cambios estructurales del mercado, resultantes de cambios en los consumidores y de la categoría de aerolínea.

En especial, los mayores tráficos se han visto impulsados por la demanda de ocio o por la capacidad desplegada por las low cost

Aeropuertos europeos: comportamiento y resultados

Los niveles de tráfico en la red aeroportuaria europea aumentaron en el primer trimestre del año un 49% en comparación con el mismo período de 2022, si bien el crecimiento se desaceleró un poco en marzo, a 34,3%, lo que refleja el hecho de que las restricciones de viaje se levantaron en ese momento el año pasado.

Embed

A finales de marzo, el 45% de las instalaciones europeas se habían recuperado o superado sus volúmenes previos a la pandemia, frente al 40% de febrero, si bien los principales hubs del continente se ven afectados por factores externos.

Al cierre del trimestre, el tráfico de pasajeros se colocó en el 89,4% de los niveles previos a la pandemia.

De esta forma, el tráfico internacional de pasajeros sigue impulsando la recuperación y acercándose a los niveles de 2019, a un 91% del período equivalente, mientras que el tráfico doméstico ahora se está quedando atrás, en un 81,5%.

Diferencias en el desempeño

ACI Europe apunta que las variaciones en el rendimiento de las distintas infraestructuras europeas reflejan los patrones de recuperación y el impacto de la guerra en Ucrania.

Los aeropuertos de la UE+ (incluye los de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo, Suiza y el Reino Unido) registraron un aumento del volumen de pasajeros del +53,4% en el primer trimestre frente al mismo período del año pasado.

top ten airports 2.jpg

En comparación con los niveles previos a la pandemia, en el primer trimestre de 2019, el tráfico de pasajeros de la UE+ se situó en -11,5% o una recuperación del 88,5%, pero con importantes divergencias en el rendimiento entre unos y otros aeropuertos.

Según ACI, ello refleja una recuperación predominantemente derivada de la demanda de ocio y de la demanda combinada, así como de la expansión de capacidad selectiva de las aerolíneas low cost, junto con el impacto de la guerra en Ucrania.

Entre los mayores mercados de la UE+, aparte del bajo rendimiento de los aeropuertos alemanes, derivado también de las huelgas, los que registraron los mejores resultados fueron los aeropuertos de España (+1,7%) que superaron sus volúmenes de 2019, seguidos de los de Italia (-6,8%), Francia (-11,4%). ) y Reino Unido (-12,9%) que les falta todavía recuperar sus cifras prepandemia por ciertos márgenes.

En el Top 10 entraron dos aeropuertos españoles: además de Madrid-Barajas, se ubicó en 7ª posición, Barcelona-El Prat.

Embed

Más noticias que pueden interesarte:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Temas relacionados

Dejá tu comentario