El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a cargo de la ministra Reyes Maroto, considera que durante este 2022 las inversiones desplegadas son las más altas de la historia y afianzan un cambio en nuestro modelo productivo.
Turismo termina el año con un gran volumen de inversiones
Reyes Maroto, ministra de Industria, Turismo y Comercio.
Concretamente en lo que respecta al sector turístico, España cierra este 2022 con “unos excelentes datos en el sector turístico que muestran una intensa recuperación tras el impacto de la pandemia”, según ha trasladado el Ministerio mediante comunicado.
Así, el mes de noviembre cerró con 2.459.909 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, el mejor dato de toda la serie histórica para este mes, superando en 47.215 el dato de afiliación de noviembre de 2019 (un 1,9% en términos porcentuales).
En relación a la llegada de pasajeros internacionales, nuestro país ha recibido 74,7 millones de pasajeros aéreos internacionales en lo que va de año. En octubre, la cifra de llegadas ya alcanzó el 93,2% de los que llegaron en el mismo mes de 2019. En volumen de gasto alcanza los 76.433 millones de euros, el 93,4% de 2019.
¿Qué se hizo en Turismo este año?
Entre otras acciones, a lo largo de este año:
- Se han desplegado las actuaciones contempladas en el Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico financiado con € 1.487 millones, un volumen de recursos inédito para la política turística por tercer año consecutivo, para avanzar y transformar nuestro modelo hacia un turismo sostenible, digital, accesible, inclusivo y seguro para la mejora de la competitividad del sector turístico español desde una perspectiva integral.
- Se ha aprobado una nueva convocatoria del programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino con un presupuesto de € 668,3 millones, que se completan con los € 51,4 millones reservados a los planes que tienen como elemento identificador actuaciones relacionadas con el Plan Nacional de Turismo Enogastronómico. En total, las actuaciones han sumado una inversión de € 719,7 millones.
- Además, se ha aprobado la primera convocatoria de ayudas “Experiencia Turismo de España” con € 26 millones, las ayudas para proyectos de digitalización de "última milla" en empresas del sector turístico por importe de € 25 millones de y el Programa de Ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales con € 11 millones.
- Otro ámbito de actuación que se ha financiado este año es el de los proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico como el Plan Impulsa Patrimonio con € 45 millones con actuaciones en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España y el Plan de Rehabilitación de la red de Paradores, dotado con € 81 millones.
- Además, se han aprobado las inversiones para la rehabilitación de patrimonio histórico en el marco del Plan Nacional Turístico Xacobeo 2021-2022 y está prevista la convocatoria 2022 para el Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico en régimen de concurrencia competitiva dotada con € 208,5 millones.
- También, las ayudas a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla para financiar actuaciones que respondan a los retos específicos a los que se enfrenta el sector turístico en esos territorios por importe de € 64 millones.
Temas relacionados
Dejá tu comentario