Inicio
General

¿Cuáles son las organizaciones de turismo en España?

En España, encontramos diferentes organizaciones dedicadas al turismo. ¿Cuáles son y a qué se dedican?

El sector turismo en España cuenta con una gran cantidad de organizaciones y asociaciones, tanto públicas como privadas. ¿Cuáles son los principales actores involucrados?

Secretaría de Estado de Turismo

La Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) es el órgano superior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España que ejerce sus competencias sobre el sector turístico, uno de los sectores económicos más desarrollados de España, suponiendo cerca del 12% del PIB y el 13% del empleo.

En este sentido, la SETUR lleva cabo cuantas acciones sean precisas para la definición, desarrollo, coordinación y ejecución de las políticas turísticas del Gobierno de la Nación, así como las relaciones turísticas institucionales de la Administración General del Estado con organizaciones internacionales, públicas o privadas, y la cooperación turística internacional, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, y a través del Instituto de Turismo de España (Turespaña), ejerce la función de promoción exterior del turismo.

Entre los organismos que dependen de la Setur, se encuentran:

  • Turespaña
  • Paradores de Turismo
  • Sociedad Estatal (SEGITTUR)
  • Fondo para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT)

Rosana Morillo es la secretaria de Estado de Turismo a julio de 2023.

secretaria de estado de turismo logo españa.jpg
Logo de la Secretaría de Estado de Turismo de España.

Logo de la Secretaría de Estado de Turismo de España.

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España es el departamento de la Administración General del Estado con competencias en la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de industria, comercio y turismo que abarca, entre otros aspectos, el desarrollo industrial y de la pequeña y mediana empresa, la promoción y defensa de la propiedad industrial.

Asimismo, incluye la política comercial de internacionalización y de inversiones y transacciones exteriores, así como la política de turismo.

Desde 2023, su titular es Héctor Gómez Hernández.

españa Logotipo_del_Ministerio_de_Industria,_Comercio_y_Turismo.png
El logotipo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

El logotipo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

Turespaña

Además de ser un organismo autónomo de la Administración General del Estado, está encargado de la promoción en el exterior de España como destino turístico y lo hace mediante el marketing y el impulso de la estrategia turística española, la cual coordina y lidera.

Se encuentra adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo.

A julio de 2023, su actual director general es Miguel Sanz, quien ejerce el cargo desde 2020.

Turespaña logo.jpg
Logo de Turespaña.

Logo de Turespaña.

CEAV

CEAV es la Confederación Española de Agencias de Viajes. Como aglutinadora de las asociaciones de agencias de viajes, es la interlocutora válida ante la administración y otras entidades.

Entre sus funciones principales se encuentran defender los intereses de los propios asociados.

Asimismo, su objetivo es promover y conseguir el desarrollo del sector y favorecer las relaciones entre los diferentes actores del sector turístico.

Actualmente, aglutina a 28 asociaciones empresariales en las que están integradas más de 5.000 agencias de viajes que cuentan con cerca de 60 mil profesionales distribuidos en más de 7.000 puntos de venta.

La CEAV pertenece al Consejo de Estado de Turismo, ostenta una vicepresidencia de la Mesa de Turismo y tiene representación en CEOE, CEPYME, el Instituto de Calidad Turística Española, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo y el Comité Organizador de Fitur.

Carlos Garrido es el actual presidente de CEAV, reelecto en junio 2023.

UNAV

La Unión de Agencias de Viajes (UNAV) es una unión empresarial de agencias de viajes que actúa en todo el territorio español.

Se constituyó en noviembre de 1977, lo que la convierte en la asociación decana a nivel nacional del sector de agencias de viajes.

UNAV goza de absoluta autonomía económica y administrativa. Su finalidad es exclusivamente profesional, sin ningún ánimo de lucro y sin intereses políticos de signo alguno. El Universo UNAV congrega en su conjunto a una cifra superior a 2.000 agencias de viajes con aproximadamente 4.000 puntos de venta. Además de las agencias, son miembros adheridos de UNAV una veintena de compañías de referencia del sector turístico y los viajes.

A partir de marzo de 2022, y por cuatro, años, José Luis Méndez es el presidente de UNAV.

UNAV LOGO.jpg

ACAVE

ACAVe es la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas. Se fundó en 1978, como una asociación empresarial sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, dotada de plena autonomía económica y administrativa. En la actualidad, cuenta con 450 asociadas que representan un total de 1.000 puntos de venta, representando las diferentes especialidades y tipologías de agencias de viajes.

Asimismo, también pertenecen a la Asociación los denominados Miembros Adheridos, empresas que no son agencias de viajes, pero que desarrollan una tarea relacionada y vinculada con el turismo.

ACAVe está presente en las principales organizaciones e instituciones turísticas y empresariales, representando los intereses de todas las agencias de viajes españolas en ECTAA.

El objetivo fundacional es el de actuar como interlocutor sectorial de las agencias de viajes asociadas y prestarles los servicios útiles para el desarrollo de su actividad.

El actual presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas es Jordi Martí Utset, quien sustituyó en el cargo a Martín Sarrate, que deja el cargo tras cumplir dos mandatos al frente de la organización en 2022.

acave logo.jpg
El logo de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe).

El logo de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe).

CEHAT

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) es la patronal que agrupa y representa al sector alojativo nacional en su conjunto, incluyendo a hoteles, apartamentos turísticos, campings, resorts, balnearios y otras modalidades.

Nuclea a 51 asociaciones nacionales, provinciales, regionales, locales y sectoriales y está presente en todas las comunidades autónomas de nuestro país.

La patronal representa, por tanto, a más de 16 mil establecimientos con un total de 1.800.000 plazas y da empleo a 500 mil personas de forma directa e indirecta.

Desde diciembre de 2019 ejerce de presidente de CEHAT Jorge Marichal González.

CEHAT LOGO.jpg
El logo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

El logo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

FETAVE

Fetave es la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas.

Se constituyó, al amparo de la Ley 19/1977 del 1° de abril y al Real Decreto 873/1977 del 22 de abril. Vale mencionar que es miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Los miembros de Fetave son las Asociaciones de Agencias de Viajes de Andalucía, de Aragón, de Baleares, de Cantabria, de Castilla y León, de Catalunya, de Euskadi, de Extremadura, de Galicia, de Navarra, del Principado de Asturias; y la Asociación Empresarial Madrileña de Aa.Vv; y la Asociación Empresarial Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Aenavit).

Sus características esenciales son: ámbito nacional, duración indefinida, autonomía económica y administrativa, y carencia de fines lucrativos y políticos.

Su funcionamiento viene determinado por los Estatutos aprobados al efecto, el Código de Conducta Profesional, y por las disposiciones legales vigentes, que le sean de aplicación.

A la actualidad, en julio de 2023, César Gutiérrez Calvo, de AEMAV, es el presidente de la Fetave.

fetave logo.jpg
El logo de la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave).

El logo de la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave).

Otras noticias de turismo que pueden interesarte:

CEAV rebate a UNAV tras su salida: "No se entiende"

UNAV abandonará CEAV a finales de junio

Turespaña recibe premio por mejor campaña

¿Qué es la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave)?

Dejá tu comentario