Cuatro meses después de la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, las principales asociaciones de agencias de viajes en España, ACAVe y UNAV, han denunciado la falta de desarrollo normativo que mantiene al sector en una situación de "indefensión jurídica". Ambas organizaciones, que representan a más de 5.500 puntos de venta, critican la ausencia de la Orden Ministerial que debía concretar la aplicación de la norma, pese a las alegaciones presentadas en enero.
UNAV y ACAVE denuncian que el Decreto 933 sigue dejando "inseguridad jurídica"
UNAV y ACAVE denuncian que la Agencia de Protección de datos siguen sin dar respuesta al Decreto y reiteran que “hay alternativas” al Decreto.
Agencia de Viajes en el centro de Madrid
El Ministerio del Interior aún no ha publicado el desarrollo reglamentario del decreto, lo que impide a las agencias de viajes emprender acciones legales para reclamar su exclusión de la normativa. Según ACAVe y UNAV, la incorporación de estas empresas al RD 933/2021 excede el marco de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana (LOSC), ya que las agencias no están sujetas a esta legislación.
UNAV y ACAVE recalcan las alternativas que hay al Decreto 933
Las asociaciones señalan que existen sistemas alternativos de control de viajeros sin necesidad de imponer nuevas cargas a las agencias. Como ejemplo, mencionan la Electronic Travel Authorization (ETA) del Reino Unido y el ESTA estadounidense, que permiten la recogida de datos de forma automatizada y sin intervención directa de las empresas turísticas.
Además, critican los problemas técnicos de la plataforma del Ministerio del Interior para el registro de viajeros, que presenta interrupciones, modificaciones continuas y fallos recurrentes, lo que complica aún más el cumplimiento del decreto.
Preocupación ante la llegada de Semana Santa
La falta de claridad sobre la normativa coincide con un período de alta demanda turística. Con la proximidad de Semana Santa, se prevé un incremento en las contrataciones de viajes, lo que dificultará aún más la recopilación de los miles de datos requeridos por el decreto.
Catiana Tur, gerente de ACAVe, ha insistido en la necesidad de excluir a las agencias de viajes de una normativa que considera "de imposible cumplimiento" y que "impone cargas innecesarias" a las empresas. Por su parte, Mª Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal-Deiurem, ha subrayado que la falta de desarrollo normativo "obliga a solicitar a los clientes datos que podrían vulnerar la normativa europea" y exige a las agencias realizar costosos desarrollos informáticos para cumplir con la norma y custodiar la información.
Temas relacionados
Dejá tu comentario