Atout France, la organización público privada francesa para la promoción turística y económica en nuestro país, organizó este miércoles en Madrid un workshop junto a la oficina de turismo de Niza en el que congregaron a varias decenas de agentes de viajes para convencerlos de que la ciudad francesa es “el lugar perfecto para turistas leisure y, especialmente, MICE”.
Niza se lanza a por el turismo MICE español
Presentación del workshop de Niza junto a Atout France en Madrid
El evento contó con la presencia de Lauriano Azinheirinha, director de la oficina de turismo y congresos de Niza Costa Azul, que destacó en una conversación con Ladevi que este workshop llega para convencer al profesional turístico para que sus clientes españoles escojan esta ciudad costera para sus próximos eventos MICE o vacaciones.
Es curioso, porque España envía anualmente a Francia unos 7 millones de turistas, pero de todos ellos, Azinheirinha reconoce que muy pocos visitan esta espectacular ciudad: “El mercado español no era una prioridad para nosotros. Es que por el momento, el mercado español no existe para nosotros. Y no sé por qué”.
“Intuimos que la ubicación de Niza es una de las explicaciones: está cerca de Italia, Bélgica, Suiza, etc. Y los españoles se van a estos destinos antes que a Niza… Y cuando van a Francia, visitan Marsella, París, etc. Pero no Niza. Hay que cambiar la imagen de Niza en la mente de los españoles. No es solo sol y playa”, subraya Azinheirinha.
Eso sí, los mercados que sí están siendo prioritarios, según cuenta el propio Azinheirinha, son Estados Unidos, Reino Unido, Alemana, Países Bajos y Brasil. “Con el contexto del covid, China es más complicado, y por la guerra, Rusia ya no lo es”, ahonda.
Lo que caracteriza a Niza, según destacan desde su oficina de turismo, son cuatro tipos de turismo: el turismo azul, por el mar mediterráneo, el turismo urbano, que representa el 20% de la ciudad, el turismo blanco, relacionado con la nieve, y el turismo verde, por los parques y montañas que tiene.
En cuanto a MICE, Niza no quiere competir en la cantidad de infraestructuras con Berlín, Londres, Bélgica, etc. Niza se centra en la parte de incentivos. Es fuerte en planes después de que se produzcan ciertas convenciones o eventos. Planes de todo tipo, con mar, paisajes, buena gastronomía, etc.
"Este último punto es muy importante y queremos potenciarlo, con producto local, centrado en el reconocimiento como patrimonio mundial gastronómico. No buscamos solo competir con España o Italia, que cuentan con una gran gastronomía, sino que nuestra propuesta gastronómica se diferencie bien de otras”, señala.
Azinheirinha recalca que la ciudad está volcada con la sostenibilidad real: valles ecosostenibles, que son zonas cuyas infraestructuras respetan el medioambiente con energías renovables, mínimo impacto medioambiental y zonas verdes que rodean toda la ciudad.
“Además, potenciamos la ciudad de los 20 minutos, por zonas concretas en las que se puede ir caminando de un punto a otro y, si se desea, también se puede usar el transporte público por 1,50 euros, el cual incluye los desplazamientos al aeropuerto de la ciudad. La movilidad es de lo más agradable. Se puede recorrer perfectamente”, subraya el responsable turístico de Niza.
La fama de Niza empezó hace 200 años; unos aristócratas llegaron a la ciudad francesa para pasar el verano, y gracias a esto empezaron a colectar un patrimonio que definen como "impresionante". "La gente tiene una idea de Niza muy urbana, pero tenemos un territorio muy grande, con ciudades, pueblos e incluso montañas. Es un destino que permite tener ofertas para todo tipo de nicho, incluido el de ocio, que está a menos de dos horas de las estaciones de esquí, por ejemplo. Es posible esquiar por la mañana e ir a la playa por la tarde", ahonda Myriam Chokairy, responsable de la parte MICE dentro de la oficina de turismo de Niza.
"Somos la capital de la costa azul, la quinta ciudad de Francia por población y tenemos una experiencia turística de más de 200 años, con conexiones excelentes. La palabra para describir Niza, es la accesibilidad. Es el segundo aeropuerto de Francia, después de Charles de Gaulle de París, ubicado solo a ocho kilómetros del centro de la ciudad. Tenemos conexiones con 12 destinos del mundo: Dubái, Nueva York y Madrid, con España, tres vuelos al día. 77 vuelos semanales en total desde diferentes puntos de España", destaca Chokairy, al tiempo que recalca que estas conexiones podrían mejorar incluso a lo largo del año. Un evento que terminó con todos los agentes conversando, ahondando en el networking propio de este tipo de eventos y comentando por lo bajo que igual la próxima escapada personal es a Niza.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario