Inicio
Transporte

Óscar Puente critica ahora que Ouigo pida bajar los cánones

Según el ministro de Transportes, Óscar Puente, Ouigo quiere cambiar las reglas de juego “a mitad de partido”, en relación a su contrato con Adif.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha vuelto a cargar contra los operadores privados. En concreto, exponiendo su "preocupación" por la solicitud de Ouigo de reducir los cánones que cobra Adif, afirmando que la compañía busca "cambiar las reglas del juego a mitad del partido".

Según el ministro, estas tarifas ya estaban establecidas cuando el operador francés aceptó el contrato por 10 años, por lo que ahora "no tiene sentido" que se quejen de ellas.

Puente explicó que en 2019 se otorgaron todos los espacios de tiempo para operar a los operadores durante un período de 10 años, con cánones ya establecidos. Estos cánones fueron incluso reducidos en un 23% en 2021 y se mantienen congelados desde entonces. Al respecto, Puente advirtió que reducir los cánones afectaría las finanzas de Adif, una entidad pública, lo que tendría repercusiones negativas en su rendimiento financiero.

Pedro Sanchez y Oscar Puente, ministro de Transportes.jpeg
Pedro Sánchez y Óscar Puente, ministro de Transportes.

Pedro Sánchez y Óscar Puente, ministro de Transportes.

Durante unos desayunos informativos organizados por Europa Press, Puente confirmó que el Gobierno ha presentado una denuncia contra Ouigo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la cual está siendo evaluada por asesores legales.

Una denuncia que llega después que el titular de Transportes asegurase que tiene pruebas de que la compañía francesa, apoyada por SNCF (empresa pública de servicio de tren en Francia), estaría ofreciendo productos por debajo del precio de coste.

Sin embargo, el ministro manifestó su esperanza de encontrar una solución antes de llegar a medidas más extremas.

La rebaja de cánones de Adif no son el camino a seguir por Óscar Puente

El ministro Puente subrayó además que las rebajas en los cánones han permitido a las empresas ofrecer billetes desde los 7 euros, pero destacó que estas decisiones tienen un impacto en los ingresos de Adif, que ya ha dejado de percibir unos 200 millones de euros debido a las reducciones. Puente enfatizó que "las cosas no son gratuitas" y que cualquier reducción de cánones tendría consecuencias financieras para Adif.

Además, Puente señaló que la competencia en el sector ferroviario plantea desafíos, ya que los nuevos operadores tienden a enfocarse en las líneas más rentables, mientras que Renfe se queda con el resto. Esta situación, según el ministro, presenta una especie de trampa para el mercado.

Dejá tu comentario