El 8 de abril de 1973, Pablo Picasso fallecía en Mougins. Alejado de su España natal por la dictadura franquista, el pintor más importante del siglo XX pasó la mayor parte de su vida en la región de Provenza, de los Alpes y de la Costa Azul. Francia no solo fue su refugio, también su inspiración.
Pablo Picasso: la ruta francesa que homenajea al pintor
Europa: Pablo Picasso en el sur de Francia donde murió el 8 de abril de 1973.
Eso es lo que promociona el Comité Regional de Turismo de la región sur francesa: una ruta tras las huellas de Picasso en el sur del país dirigida en especial al turista español. El camino, paso a paso, en el que se reflejan las 8 etapas fundamentales que “inspiraron la creatividad y que rendirán homenaje al arte moderno y contemporáneo en 2023”.
La ruta que propone el organismo francés empieza en en el Château Grimaldi. Allí, en 1946, Picasso creó con gran felicidad, frente al mar una parre de su obra. La exposición “El final del principio” en el Château Grimaldi (actual Museo Picasso de Antibes) conmemora su figura del 8 de abril al 25 de junio de 2023.
Más adelante, Picasso descubre Vallauris, la "Cité aux Cent Potiers" en 1936. Se instala allí de 1948 a 1955 y comienza a modelar la arcilla en 1946. Cerámicas y linograbados dan testimonio de su genialidad.
En 1952, pintó Guerra y Paz en la capilla románica del castillo de Vallauris. La ciudad también le debe la escultura El hombre del cordero, ubicada en la plaza del mercado.
En el museo Magnelli de Cerámica, habrá un fin de semana de homenaje a Picasso “Baile, música, flamenco, espectáculos ecuestres el 6 y 7 de mayo de 2023.
Una oportunidad para disfrutar de este punto de la ruta. Se le suman, en el mismo museo, exposiciones de Picasso del 6 de mayo al 30 de octubre de 2023 y del 24 de junio al 25 de septiembre de 2023.
Mougins: parada obligatoria en el lugar donde Picasso falleció
Desde el organismo subrayan que Picasso conocía bien el pueblo de Mougins, donde el fotógrafo André Villers lo inmortalizó en preciosos momentos de intimidad. En 1961, compra la mansión de Mas Notre-Dame-de-Vie, donde fallece el 8 de abril de 1973 a los 91 años.
En el Museo de Arte clásico de la ciudad, se organizará “Picasso, visto por las mujeres”. Y en el Nuevo Centro de Arte se estrenará una exposición exclusiva de grabados del artista español a partir de julio de 2023. Cita obligada para los amantes de Picasso.
“Al igual que Henri Matisse o Paul Signac, Picasso visitaba regularmente Saint-Tropez. Creado en 1922, el Musée de l'Annonciade es uno de los primeros museos de arte moderno de Francia”, añaden desde el organismo a la ruta. Por ello, el “Musée de l’Annonciade", es otra para obligada por su excepcional colección permanente.
Otra para obligada es la del Museo Granet y su Colección de la Tate. Una exposición única, dicen desde el Comité Regional de Turismo de la región sur francesa, para descubrir la obra de este artista contemporáneo, pintor, grabador, fotógrafo y teórico del arte. Disponible del 28 de enero al 28 de mayo de 2023.
En 1959, a petición de su amigo Jean Cocteau, Picasso interpretó el papel del pintor del Testamento de Orfeo en estas canteras gigantes. Esculpidos en las rocas de los Alpilles, acogen los primeros espectáculos inmersivos, un concepto que se presentó en la exposición Picasso de IFEMA, en Madrid.
Así, en Carrières de Lumière con las exposición “De Vermeer a Van Gogh: los maestros holandeses” se podrán ver grandes obras escultóricas del artista malagueño. Disponible del 24 de enero de 2023 a enero de 2024.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Hotusa Explora prevé que 2023 sea "el año del turismo"
WTTC: "Emergimos de la pandemia más fuertes y sostenibles”
Barcelona está de vuelta y las cifras lo corroboran
Fitur 2023: Special Tours y un año con grandes proyectos y novedades
Temas relacionados
Dejá tu comentario