2023 será el año de la recuperación. Es una de las frases que más se repiten entre los expertos del sector turístico. Y parece que así será, en buena medida, por el comportamiento del consumidor: gasta más, hace reservas con más tiempo y cancela menos.
Reservas en hoteles: más antelación y menos cancelaciones
La condición de ser un jugador dominante en la distribución de cuartos de hoteles, genera grandes ventajas e ingresos a las OTAs.
Eso es lo que se desprende del último informe de tendencias de consumo de SiteMinder, que reúne por octavo año consecutivo la lista de los canales de reservas que más ingresos han generado a los hoteles a nivel mundial.
Un informe en el que también destacan las principales tendencias en el sector de los viajes a partir del análisis de más de 100 millones de reservas gestionadas en 2022 a través de SiteMinder, a un ritmo de 200 reservas por minuto.
En concreto, Siteminder señala que los viajeros reservaron de media con 33 días de antelación en 2022, frente a los 18 días del año anterior, lo que supone un aumento del 83%, y los 38 días de 2019.
Este aumento de plazo de tiempo entre reserva y check-in responde, según el informe, en buena medida al aumento de la confianza de los consumidores tras la pandemia. De hecho, la tasa de cancelaciones también se vio reducida, pasando del 44% (2020) al 23% de las reservas.
En cuanto a los 12 canales de reserva en España durante el año pasado, pocas sorpresas: por orden de mayor a menor, aparecen Booking, las webs de los hoteles (direct bookings), Expedia Group, Hotelbeds, Jet2holidays, Global distribution systems, World 2 Meet, Keytel, Airbnb, OTS Globe, Lastminute y Traveltino.
Sube también la duración media de las estancias
“La actividad registrada por los alojamientos españoles fue constante en 2022, gracias a la normalización de los viajes y a la recuperación del turismo internacional”, señala el informe. Y es que el impulso de las reservas superó los niveles de 2019 durante la mayor parte del año, pese a la inflación y el alza de precios. De hecho, el año pasado el precio medio por habitación en España fue de 169€, un 25% más que el año anterior y un 12% más que en 2019.
Por su parte, la duración media de las estancias, por su parte, pasa de 2,11 días a 2,25 días en 2022, siendo agosto el mes de estancias más prolongadas (2,65 días) y noviembre en el extremo opuesto (2,05).
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Agencias de Viajes: se duplican las ventas en 2022
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Temas relacionados
Dejá tu comentario