Inicio
Actualidad

La sostenibilidad se dio cita en Sevilla, con el GSTC

El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) concretó su conferencia global en Sevilla, con una nutrida propuesta educativa sobre sostenibilidad.

Entre el 12 y el 15 de diciembre, el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) realizó su conferencia global en Fibes, Palacio de Congresos y Convenciones de Sevilla.

La propuesta del Consejo puso un foco importantísimo en la agenda de capacitación.

El martes, durante la primera jornada, tras las palabras de bienvenida a cargo de Luigi Cabrini, presidente del GSTC; y un balance del trabajo del año, formulado por Rany Durband, CEO del Consejo, comenzó el programa educativo.

Las mesas redondas fueron “Cambio climático, olas de calor e incendios: Influencia en el sector turístico”, “Las ONT (Organizaciones Nacionales de Turismo) contratan y promueven la certificación de empresas”, Viajes Corporativos Sustentables, Hotelería de lujo sostenible, “Accesibilidad y Diversidad en los Viajes y el Turismo”, “Turismo sostenible en América Latina”, “Programas nacional de Turismo que utilizan las normas de Turismo Sostenible existentes”, y “Data, estadísticas y tendencias”.

El programa de la segunda jornada comenzó con la disertación “Influenciar las cadenas de suministro para que sean más sostenibles”, “Consejos de Administración de Destinos”, “Las OTAs que destacan los alojamientos y viajes sostenibles”, “MICE Sostenible”, “Taller de consulta sobre los criterios de atracción”, “Ciudades neutras de carbono”, “Ciudades y regiones inteligentes: los Mejores lugares para vivir y visitar”, Informe de Sostenibilidad en Alojamientos, Taller de consulta sobre los Criterios MICE, y el Programa de Turismo Sostenible de Türkiye.

GSTC en Sevilla.jpg
El GSTC brindó una nutrida agenda educativa sobre sostenibilidad.

El GSTC brindó una nutrida agenda educativa sobre sostenibilidad.

Sostenibilidad: ¿Qué es el Consejo Global de Turismo Sostenible?

El Consejo Global de Turismo Sostenible es una entidad que gestiona, fundamentalmente, los denominados Criterios GSTC. Se trata de estándares mundiales para la sostenibilidad en viajes y turismo; y ofrece, a su vez, la acreditación internacional para Organismos de Certificación de turismo sostenible.

Hay dos conjuntos de Criterios: los Criterios GSTC para Destinos, dirigidos a ser aplicados por los responsables de las políticas públicas y los gestores de destinos, y los Criterios GSTC para la Industria, destinado a las empresas del sector, hoteles y operadores turísticos. “Ambos son el resultado de un esfuerzo mundial para desarrollar un lenguaje común sobre la sostenibilidad en el turismo. Cada grupo de criterios está organizados en cuatro pilares: (A) Gestión sostenible; (B) Impactos socioeconómicos; (C) Impactos culturales; e (D) Impactos ambientales”, detalla el GSTC en su web.

Cabe recordar que el Consejo se remonta al 2007 cuando se formó la Alianza para los Criterios Globales de Turismo Sostenible, una coalición de 32 socios, iniciada por Rainforest Alliance, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Fundación de las Naciones Unidas (Fundación de la ONU) y la Organización Mundial del Turismo (OMT). El objetivo era fomentar una mayor comprensión de las prácticas de turismo sostenible y la adopción de principios universales de turismo sostenible. Mediante el desarrollo de un conjunto de criterios universales y globalmente aceptados, la asociación dio el primer paso hacia la estandarización de un lenguaje común para el turismo sostenible.

En un año, se desarrollaron los Criterios GSTC y en 2009, se conformó el Consejo de Gestión en Turismo Sostenible.

En 2013, se publican los Criterios GSTC para Destinos y en 2016, los Criterios GSTC para la Industria.

Las últimas incorporaciones

En las últimas semanas, dos nuevas empresas se sumaron al GSTC, se trata de Rakuten Travel y de Radisson Hotel Group.

En el primero de los casos se trata de la agencia de viajes del grupo Rakuten y que, tras desarrollarse en Japón, su mercado de origen, se está proyectando ahora a mercado internacional.

Como iniciativa propia, Rakuten Travel lanzó una serie de “Íconos de sostenibilidad” para presentar las iniciativas de sostenibilidad de hoteles y ryokans (posadas tradicionales japonesas) en las páginas de alojamiento de Rakuten Travel. Estos íconos de sustentabilidad son parte del proyecto “Go Green Together” de Rakuten, cuyo objetivo es ayudar a dar forma a una sociedad sustentable que sea más consciente ambiental, social y económicamente.

“Estamos muy emocionados de ser recibidos como miembros de GSTC. Los viajes sostenibles cubren una amplia gama de prácticas que impactan todo, desde el medioambiente y la economía hasta la sociedad y la cultura. Todos estos son esenciales para mantener la industria en crecimiento. Esperamos colaborar con la comunidad global para enfrentar estos desafíos juntos, ya que nuestro objetivo es crear una industria de viajes aún mejor y más sostenible”, comentó Yoshiyuki Takano, director del Negocio de Viajes y Movilidad y CEO sénior de Rakuten Group.

Por su parte, Radisson Hotel Group, también se sumó al Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC). Radisson Hotel Group ha logrado avances sustanciales para impulsar el cambio en respuesta al cambio climático, hacia la sostenibilidad, la energía renovable, el diseño de edificios ecológicos, la movilidad ecológica y el establecimiento de los Fundamentos de sostenibilidad hotelera para apuntar a la hospitalidad neta cero para 2050.

Inge Huijbrechts, vicepresidente Global Senior de Sustentabilidad, Seguridad y Comunicaciones Corporativas de Radisson Hotel Group, comentó: “En Radisson Hotel Group, creemos que la mejor manera de lograr resultados concretos y hacer que la industria avance hacia Net Zero para 2050 es trabajar junto con socios globales y organismos de la industria, como el Consejo Mundial de Turismo Sostenible. La sustentabilidad no es competitiva sino colaborativa, juntos podemos ayudar a resolver los problemas globales que todos enfrentamos. Esperamos trabajar con el Consejo Mundial de Turismo Sostenible y sus socios para alinear nuestros sólidos criterios para alcanzar las emisiones netas cero a más tardar en 2050”.

Embed

Otras noticias que te pueden interesar

Embraer lanzó Energia, su nueva línea de aviones sostenibles

IATA prevé que este año las aerolíneas reduzcan sus pérdidas

Francia prohíbe los vuelos cortos con el aval de Europa

TAP Air Portugal cancela 360 vuelos debido a una huelga

Air Nostrum le pide responsabilidad a SEPLA ante la huelga

Dejá tu comentario