La imagen del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los principales hubs aéreos de Europa, vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, no por demoras o huelgas, sino por la creciente presencia de personas sin techo que pernoctan y deambulan por sus terminales. Las aerolíneas, en alerta.
Aerolíneas en alerta por el caos en Barajas: denuncian descontrol y personas sin hogar
Además del caos del miércoles, las aerolíneas reclaman soluciones ante una situación "insostenible": Barajas continúa siendo refugio improvisado para personas sin hogar.
Indigencia en aeropuertos españoles: un desafío para autoridades y sector turístico.
El aeropuerto ha sufrido este miércoles 2 de julio una jornada caótica de colas interminables y retrasos en los controles fronterizos. En concreto, la mayoría de problemas se han registrado en la terminal 4-S, correspondiente a los vuelos internacionales y una de las vías de entrada aérea principales de España.
La situación de caos está provocando todavía la pérdida de numerosos vuelos, generando escenas de frustración entre los viajeros. El colapso tuvo su origen en una combinación de circunstancias que agravaron el habitual repunte de tráfico en estas fechas. Por un lado, se registró una incidencia informática que dificultó el acceso de los agentes de la Policía Nacional al sistema de control fronterizo.
Por otro, hay una evidente escasez de efectivos en los puestos de control. Diversos sindicatos policiales y representantes de aerolíneas han denunciado que en algunos tramos del día apenas había cinco agentes disponibles para gestionar la entrada de miles de pasajeros en la zona internacional, una dotación insuficiente para afrontar el volumen de vuelos programados en apenas una hora y cuarto. (El turismo de España explota ante el caos de Barajas).
¿Qué dice ALA al respecto?
La Asociación de Líneas Aéreas de España aseveró a través de un comunicado "su preocupación ante la congestión en el control de pasaportes de la T4S por la falta de dotación policial requerida en estos filtros que ha provocado retrasos de hasta 60 minutos de promedio".
"ALA ha lamentado que se produzcan este tipo de problemas en pleno arranque de la temporada alta del verano y ha reclamado al Gobierno que subsane cuanto antes esta situación y dote de suficientes efectivos los controles de pasaportes en Barajas y en el resto de aeropuertos para evitar demoras de este tipo, que causan un gran perjuicio a pasajeros y aerolíneas, así como a la imagen y al turismo de nuestro país", agrega.
Personas sin hogar, otro creciente problema del aeropuerto
En adición a esta situación, diversas aerolíneas que operan en Barajas han elevado su preocupación ante las autoridades, al considerar que la situación afecta directamente a la imagen del aeropuerto, la experiencia del pasajero y la seguridad operativa. La presencia de personas en situación de calle en zonas comunes, baños y áreas de tránsito genera “incomodidad entre los viajeros” y una “sensación de abandono institucional”, aseguran desde el sector.
Si bien el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un dispositivo de emergencia para ofrecer asistencia a estas personas, muchas aerolíneas sostienen que la respuesta es insuficiente y que el caos social en torno a Barajas “se está cronificando”.
“No puede ser que la puerta de entrada a España dé esta imagen. Es un problema social, pero también una cuestión que afecta a nuestro negocio, a la percepción de los clientes y a los niveles de seguridad”, señaló un ejecutivo de una aerolínea internacional, bajo condición de anonimato.
El verano eleva la cantidad de personas sin hogar
El aeropuerto se ha convertido, especialmente en verano, en un refugio informal ante las altas temperaturas. Los servicios municipales han confirmado la activación de rondas del SAMUR Social, pero el flujo constante de personas sin hogar sigue siendo elevado, con cifras no oficiales que hablan de más de un centenar de personas por noche en algunas terminales.
En paralelo, los operadores turísticos también observan con preocupación el impacto reputacional: "Muchos pasajeros internacionales llegan a Barajas y lo primero que ven es desorganización, improvisación y falta de contención a nivel social", indicaron desde una asociación del sector.
Aunque desde el Ayuntamiento insisten en que la intervención tiene carácter humanitario, las aerolíneas reclaman un plan integral que involucre a AENA, al Ministerio de Transportes y a las autoridades sociales. “La situación lleva años sin resolverse. Hay que actuar ya”, reclaman.
Temas relacionados
Dejá tu comentario