El operador ferroviario de alta velocidad Iryo ha anunciado su incorporación como comerciante en la red UATP, una plataforma global de pagos especializada en el sector del transporte. Esta alianza permitirá a la compañía aceptar pagos UATP en la compra de billetes de tren, "facilitando el acceso a su oferta a empresas y viajeros de negocios", según explica Iryo.
Iryo se une a la red global de pagos UATP
La compañía ferroviaria Iryo aceptará pagos en canales de venta que “mejoren la conversión” de la ventas billetes de tren.
Cartel promocional del acuerdo entre Iryo y UATP.
Gracias a esta integración, la empresa podrá aceptar pagos a través de diferentes canales y conectar con una mayor variedad de formas de pago alternativas, lo que mejorará la conversión y reducirá los costes de transacción. La iniciativa se enmarca en la estrategia de la compañía de "consolidar su presencia en el mercado de la movilidad corporativa", un segmento en constante crecimiento dentro del transporte de tren de alta velocidad en España, según destaca la compañía en un comunicado.
"Buscamos constantemente nuevas formas de aportar valor a nuestros clientes y socios", ha señalado Juanjo Quesada, Head of Distribution de Iryo. "Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la excelencia en la experiencia del viajero corporativo y nos abre nuevas oportunidades de crecimiento".
Un contexto favorable para la alta velocidad, según Iryo
Desde su entrada en el mercado en 2022, Iryo ha impulsado la movilidad ferroviaria en España con conexiones entre ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, operando con una moderna flota de trenes Frecciarossa. Su apuesta por la digitalización y la multimodalidad a través de "iryo Conecta" busca ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles para los viajeros.
El contexto del mercado también es favorable. En 2023, el transporte ferroviario en España registró un récord de 653,7 millones de pasajeros, un crecimiento del 20,7 % respecto al año anterior. En este escenario, la alta velocidad se ha consolidado como una opción clave para los viajes de negocios, con 8,4 millones de pasajeros en el tercer trimestre del año, según datos del sector.
Temas relacionados
Dejá tu comentario