Turespaña quiere enamorar al turista de Corea del Sur. Y, para ello, el organismo organizó el pasado lunes unas jornadas directas de comercialización de oferta turística española en Seul. Un evento al que acudieron decenas de profesionales turísticos españoles que buscan vender sus productos en este mercado, uno de los que mejor se han reactivado tras la pandemia. Unas jornadas que se complementan con las que tendrán lugar en Tokio y que, en ambos casos, contarán con intensas jornadas de workshops.
Turespaña se lanza a por el viajero de Corea del Sur
La oficina de Turespaña en Japón organiza unas jornadas de comercialización de oferta turística española en Seul.
Presentación de Turespaña en Corea del Sur.
La presentación principal del lunes corrió a cargo de Jaime Alejandre, director de oficina Turespaña en Tokio, responsable de Corea, Taiwán y Japón, quien destacó el creciente poder adquisitivo al alza de los viajeros de este mercado, así como las oportunidades para España en Corea del Sur.
Entre ellas, hizo hincapié en el creciente gasto medio diario de Corea como mercado emisor de turismo a España, el interés por la gastronomía, deporte y la cultura actual española, así como las tendencias de los viajeros más jóvenes, que buscan opciones como el Camino de Santiago.
Además, hay una "tendencia incipiente” a realizar viajes de mayor duración, lo que provoca a su vez un mayor gasto medio en los destinos nacionales.
Como desventajas que los empresarios españoles deben neutralizar en Corea del Sur, están la tensión en los mercados de divisas, el mantenido incremento del coste de vuelos y las contingencias geoestratégicas, que han provocado más incertidumbre económica, la cual a su vez ha afectado a los costes de producción del sector, subiendo así el precio de los paquetes turísticos.
¿Cómo promocionará Turespaña el destino en el mercado asiático?
Así, Turespaña quiere mejorar las cifras de coreanos que llegan a nuestro país: el objetivo es superar los 434.000 turistas que visitaron España en 2023, así como los 8 días de estancia media y los 2.931 euros de gasto medio registrado.
¿Cómo lo logrará el sector? Pues, según Turespaña, con la ayuda del organismo: organizando famtrips en diferentes comunidades autónomas, con presentaciones en el país (potenciando el Año Picasso), con campañas publicitarias en aeropuertos y con contratos de apoyo a la comercialización y gestión de redes sociales.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Turespaña: nueva promoción en LATAM y Oriente Medio
Baleares, Islas Canarias y Madrid ya tienen más turistas que en 2019
Baleares: las aerolíneas deben responsabilizarse del caos británico
Dejá tu comentario