Una vez terminando el 2023, Sabre revela cuáles fueron los vuelos en España con más pasajeros. Unas cifras que publica en exclusiva Ladevi y que muestran claramente las preferencias y tendencias de los viajeros, destacando destinos y conexiones clave que han marcado la pauta en el sector, destacando Barcelona, Mallorca y Madrid.
Vuelos: estas fueron las rutas aéreas con más pasajeros en 2023
Sabre revela los vuelos más frecuentados por los viajeros en 2023 en España: Barcelona y Palma de Mallorca siguen siendo destinos destacados.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Según Sabre, la ruta Barcelona-Palma Mallorca (BCN-PMI) emerge como la más popular a nivel nacional, con un total de 3.946.753 pasajeros. Este dato subraya el intenso flujo de viajeros entre la ciudad condal y la isla de Mallorca, destacando la relevancia de esta conexión para los usuarios.
En segundo lugar, la ruta Madrid-Palma Mallorca (MAD-PMI) se posiciona como la segunda más transitada, con 3.190.947 pasajeros. Esto evidencia la sólida conexión entre la capital española y Mallorca, reflejando la demanda constante de vuelos entre ambas localidades.
Otra conexión destacada es la ruta Madrid-Tenerife (MAD-TCI), que ocupa el tercer puesto con 2.662.537 pasajeros. Este dato pone de manifiesto la importante demanda de viajes entre Madrid y las Islas Canarias, resaltando la relevancia de estas conexiones insulares en el panorama nacional.
Las Palmas e Ibiza, dos de las islas con los vuelos con más pasajeros de España
Las Palmas-Madrid (LPA-MAD) se posiciona en cuarto lugar, con 2.276.012 pasajeros, destacando la importancia del transporte aéreo entre las Islas Canarias y la Península. Esta ruta evidencia la conexión vital entre la capital y el archipiélago canario, impulsando el tráfico de pasajeros en ambas direcciones.
Finalmente, la ruta Barcelona-Ibiza (BCN-IBZ) cierra el ranking de las cinco principales rutas nacionales, con 2.086.693 pasajeros. Este dato refleja la alta preferencia por los viajes entre Barcelona y la isla de Ibiza, destacando el atractivo de esta conexión para los viajeros.
“Los destinos insulares son los principales atractivos: Mallorca, Tenerife e Ibiza son destinos clave, lo que refleja su atractivo para los turistas nacionales e internacionales. Barcelona y Madrid como centros neurálgicos: Estas ciudades son centrales en la red de transporte aéreo nacional de España, sirviendo de puerta de entrada a varios destinos dentro del país”, subraya Sabre.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Air Europa: 8,5 millones de plazas para Europa
Air Europa pacta un convenio con sus tripulantes de cabina
Dejá tu comentario