Inicio
Actualidad

ACAVE advierte: el registro de viajeros podría subir precios

La patronal ACAVE denuncia que las agencias malgastan una gran cantidad de tiempo con este trámite burocrático.

Continúa la polémica por el Real Decreto 933/2021 del Gobierno, que obliga a las agencias de viajes de España a registrar, uno por uno, a cada cliente que contrate algún servicio. Ahora, la patronal ACAVE denuncia que este trámite está dejando una importante sobrecarga de trabajo en las agencias.

En una rueda de prensa, Jordi Martí, presidente de ACAVE, advirtió de que este procedimiento burocrático está aumentando las trabas en los procesos de contratación, ya que el vendedor tiene que trasladar al Ministerio del Interior los datos de cada viajero, y si éste cancela la reserva, revertir el proceso manualmente.

Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE.png
Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE durante la rueda de prensa este miércoles en Madrid

Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE durante la rueda de prensa este miércoles en Madrid

Y todo ello, denuncian desde la patronal, resta tiempo de otras cuestiones relacionadas con la venta, lo que castiga a un sector ya “machacado” por la pandemia años atrás. Por ello, desde Martí asegura que, si desde Interior no se cambia el procedimiento, el coste de pérdida de tiempo de venta “podría acabar repercutiendo al alza en el precio final del producto”.

ACAVE pone incluso cifras a esa sobrecarga de trabajo: según la última encuesta realizada a sus asociados, el 52% de las agencias aseguran estar sobrepasadas con este trámite burocrático, pero que no pueden hacer frente a los gastos de contratación de personal extra, ya que no va acompañado de un incremento de ventas.

De hecho, afirman que estas gestiones les están restando horas disponibles al equipo de ventas, llegando al punto de que un 5% de las empresas tuvieron que contratar a personal extra solo por este motivo. Por eso, la mayoría califica el decreto de “sinsentido” suponiendo un “obstáculo” para el sector.

A todo ello, se le suman los problemas con la plataforma de Interior

Una piedra en el camino de las agencias que, además, tiene problemas operativos “graves”. Y es que, según denuncia la patronal, el sistema informático que se encarga de volcar la información y transmitirla al Ministerio del Interior, mantiene una serie de “problemas y errores” que agravan la situación burocrática.

Por el momento Interior guarda silencio y se limita a mencionar lo ya publicado en el BOE sobre el decreto. Tampoco hay previsiones de que vayan a dar marcha atrás. Y menos después de que Reyes Maroto, quien hacía de nexo en el problema, abandonase la cartera de Turismo, puesto que su sustituto, Héctor Gómez, aún está en proceso de adaptación del cargo, según cuenta su propio gabinete.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Las agencias esperan facturar el 40% de un año normal

Agencias físicas vs. OTAs: ¿el sol sale para todos?

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Dejá tu comentario