Las agencias de viajes de España volverán, por tercer año consecutivo, a registrar récord de reservas en la venta de paquetes turísticos para este verano, según la patronal del sector ACAVE.
Catiana Tur, gerente de ACAVE, y Jordi Marti, presidente de la patronal.
Jordi Martí, presidente de ACAVE, reveló ante los medios este jueves la última encuesta sobre las previsiones de viajes para la campaña de verano, realizada entre sus 400 agencias asociadas en toda España, realizada a pocos días del inicio oficial de la temporada de verano, y los resultados son realmente optimistas.
Casi un 60% de los encuestados sitúa el incremento medio de reservas este verano entre el 5 y el 15% respecto al mismo periodo de 2023.
Martí explica que “la actividad turística en nuestro país sigue sorprendiéndonos porque está demostrando una solidez y resistencia a prueba de la inflación y de los conflictos bélicos que sí están condicionando la marcha de otros sectores”.
Además, el presidente de ACAVE desveló que un 68% de las agencias emisoras encuestadas señala que la mayoría de las reservas se han realizado con una antelación de más de dos meses, mientras que un 15% ha visto que, de media, la anticipación en la reserva era de entre 1 y 2 meses respecto a la fecha del viaje: “Cada año pierde protagonismo la reserva de última hora”.
ACAVE también revela que el factor que más tiene en cuenta el cliente a la hora de contratar un viaje contratado es la buena relación entre calidad y precio.
Te puede interesar: ACAVE prevé que las reservas en agencias aumenten un 15% en todo 2024
El segundo factor que los encuestados consideran crucial es que se trate de un destino seguro, sin riesgos, mientras que el tercero es que el destino disponga de una climatología favorable (temperaturas agradables en verano).
Por otro lado, este 2024 ACAVE ha registrado un claro retroceso de la costumbre de esperar ofertas de última hora, algo bastante habitual en los años anteriores a la pandemia. Por el contrario, lo que se ha registrado es un adelantamiento de las reservas para lograr mejores precios.
¿A dónde viajarán los españoles?
En cuanto a las tendencias de viaje, los destinos nacionales más populares este verano son Baleares y las costas mediterráneas, especialmente Andalucía y Cataluña. También hay una creciente demanda por destinos en la costa atlántica como Galicia, Asturias y Cantabria, así como por las Islas Canarias y el turismo rural.
En el ámbito internacional, los destinos más demandados son países asiáticos como China, Japón y Vietnam. Le siguen Estados Unidos y varios países de Latinoamérica, incluidos Brasil, Costa Rica, México, República Dominicana y Cuba. Otros destinos destacados son Italia, Francia, Grecia, Chipre, Malta, Marruecos y Túnez, junto con cruceros, otros países africanos, safaris y capitales europeas.
La guerra entre Israel y Palestina sigue afectando a los destinos de Oriente Medio
Por otro lado, durante la rueda de prensa ACAVE hizo hincapié en los efectos negativos que sigue habiendo por la guerra entre Israel y Palestina. Un conflicto que sigue afectando negativamente a los destinos de Oriente Medio, según la patronal.
De hecho, las agencias reportan un parón de las reservas a Israel y una significativa afectación en países fronterizos como Egipto y Jordania, a pesar de que estos destinos mantienen altos niveles de seguridad.
¿Cuáles son los destinos más económicos para viajar en verano, según ACAVE?
En cuanto a las recomendaciones para destinos económicos en el verano de 2024, las agencias destacan Rumanía, Albania, Marruecos y Tailandia como opciones atractivas.
Temas relacionados
Dejá tu comentario