Inicio
Actualidad

ACAVyT cerró su encuentro anual reforzando el papel de las agencias de viajes

La asociación de agencias de viajes de las Islas Canarias (ACAVyT) culminó este fin de semana su encuentro con 200 asistentes; estas fueron las claves.

La Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores (ACAVyT) reunió este sábado a cerca de 200 profesionales del sector turístico en el acuario Poema del Mar, en Las Palmas de Gran Canaria (en las Islas Canarias), con motivo de la segunda edición de su encuentro anual. Bajo el lema “La unión fortalece nuestro destino”, el evento sirvió para hacer balance del presente de la organización y trazar las líneas estratégicas de cara a los próximos meses.

El presidente de ACAVyT, Ignacio Poladura, fue el encargado de abrir la jornada con un discurso centrado en el crecimiento y la consolidación de la asociación, que agrupa ya a 40 agencias con más de 120 puntos de venta en el archipiélago. En lo que va de año, seis nuevos miembros se han sumado al proyecto, un avance que, según destacó, refleja la confianza del sector en una estructura cohesionada. Además, ACAVyT cuenta actualmente con 27 socios colaboradores, tres de ellos incorporados en los últimos cinco meses.

Las agencias de viajes generan más de 1.380M de euros a la economía canaria

Poladura aprovechó también la ocasión para poner en valor el reciente estudio sobre el impacto económico del sector en Canarias. Según los datos presentados, por cada euro generado por las agencias de viajes, se crean 3,08 euros adicionales en la economía del archipiélago. En términos agregados, el sector aporta más de 1.380 millones de euros y sostiene más de 7.300 empleos entre directos e indirectos.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, remarcó durante su intervención el papel fundamental de las agencias como intermediarios estratégicos entre la oferta y la demanda turística. Sanabria subrayó la intención del Ejecutivo autonómico de contar con este colectivo en el diseño de la futura Ley de Turismo y en los procesos normativos que afectan directamente al sector.

CEAV, presente en el evento de ACAVyT

Desde el ámbito nacional, Mercedes Tejero, gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), enfatizó la importancia de la cooperación entre actores del sector, una premisa reflejada en el lema del encuentro. Tejero recordó que, pese a las incertidumbres internacionales, el sector ha crecido un 14% respecto al ejercicio anterior, lo que confirma la recuperación y la prioridad del viaje en los hábitos de consumo.

Mercedes Tejero, CEAV.png
Mercedes Tejero, gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), durante el segundo evento anual de ACAVyT.

Mercedes Tejero, gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), durante el segundo evento anual de ACAVyT.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en los avances logrados por la asociación en el último año. Entre ellos, su participación activa en mesas de trabajo con las administraciones públicas, el impulso de mejoras en la relación con aerolíneas, la vigilancia del pago de los service fees y la lucha contra el intrusismo profesional.

ACAVyT también aprovechó el foro para comunicar su hoja de ruta hasta finales de 2025. Entre los objetivos planteados figuran la ampliación de la oferta formativa para sus asociados, el fortalecimiento de las sinergias entre el sector público y privado y una apuesta firme por la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios.

Dejá tu comentario