Inicio
Actualidad

Las manifestaciones contra el turismo de masas vuelven a inundar Canarias

Organizaciones ciudadanas de las Islas Canarias toman las calles de nuevo para pedir el fin del turismo de masas y planes de contención de llegadas de turistas.

Miles de personas se manifestaron el domingo 18 de mayo en las Islas Canarias (en los siete archipiélagos) para reclamar un cambio de rumbo en el modelo turístico de la región. Bajo el lema “Canarias tiene un límite”, las protestas, de carácter simultáneo, evidenciaron el creciente malestar ciudadano ante los efectos del turismo de masas sobre el territorio, el acceso a la vivienda y la calidad de vida de la población residente.

La convocatoria, respaldada por colectivos ecologistas, organizaciones sociales y ciudadanos a título individual, tuvo su mayor concentración en Santa Cruz de Tenerife. Según cifras de la Delegación del Gobierno, unas 15.000 personas participaron en la marcha que recorrió calles céntricas de la ciudad. Los asistentes portaban pancartas en defensa del medio ambiente y del derecho a una vivienda digna, mientras coreaban consignas dirigidas a las autoridades regionales.

Panorama.jpg
En Europa, los residentes de las grandes ciudades están hartos del turismo de masas. Y en España esta es una tendencia cada vez más común.

En Europa, los residentes de las grandes ciudades están hartos del turismo de masas. Y en España esta es una tendencia cada vez más común.

En Las Palmas de Gran Canaria, el recorrido se inició en las inmediaciones del Auditorio Alfredo Kraus y se extendió por el paseo de Las Canteras. La marcha, convocadas en algunos casos por organizaciones relacionadas con la turismofobia, reunió a alrededor de 5.000 personas, quienes expresaron su preocupación por el aumento del coste de la vivienda, la expansión de los alquileres turísticos y la ejecución de grandes desarrollos urbanísticos que, según denuncian, amenazan el equilibrio social y ambiental de la isla.

La falta de acceso a la vivienda en las Islas Canarias, detonante de las manifestaciones

Otras islas como Lanzarote y Fuerteventura también vivieron concentraciones significativas, con 2.000 y 500 participantes respectivamente. En Lanzarote se escucharon demandas de una moratoria hotelera y mayor control sobre la vivienda vacacional, mientras que en Fuerteventura se reclamó la paralización de nuevos proyectos turísticos en zonas protegidas y soluciones urgentes a la escasez de recursos hídricos.

Protestas contra el turismo de masas en Tenerife, en las Islas Canarias.png
Protestas contra el turismo de masas en Tenerife, en las Islas Canarias.

Protestas contra el turismo de masas en Tenerife, en las Islas Canarias.

La jornada de protesta se extendió también a La Palma, La Gomera y El Hierro, donde las movilizaciones pusieron el foco en la precariedad laboral, la especulación inmobiliaria y la creciente brecha entre residentes y visitantes. Según los organizadores, más de 140.000 personas habrían participado entre el archipiélago y las convocatorias simbólicas celebradas en ciudades peninsulares y del extranjero. Las cifras oficiales, sin embargo, rebajan el número a 23.190 asistentes en Canarias.

Los ciudadanos de las Islas Canarias piden una ley que regule el turismo en la región

Durante el cierre de las marchas, los portavoces de los colectivos convocantes leyeron un manifiesto en el que exigieron medidas inmediatas como una moratoria a nuevas plazas turísticas, una ley de residencia que limite la presión poblacional y la implantación de una ecotasa para la protección de espacios naturales. “No es un rechazo al turismo, es una defensa del territorio y de la vida digna para quienes lo habitan”, afirmaron.

Uno de los puntos más reiterados durante las protestas fue la denuncia de la “inacción” del Ejecutivo regional ante las demandas planteadas en movilizaciones anteriores. Los colectivos acusan al Gobierno canario y a la patronal turística de “ignorar de forma sistemática” el creciente malestar ciudadano y de seguir apostando por un modelo “incompatible con la sostenibilidad”.

Dejá tu comentario