Inicio
Actualidad

Convenio de agencias de viajes: empiezan las hostilidades entre patronal y sindicatos

La patronal de las agencias de viajes, liderada por CEAV, se niega a subir los salarios más de un 5% (lo planteado en 2024); los sindicatos exigen un 10%.

Las negociaciones para la renovación del convenio colectivo de las agencias de viajes en España han comenzado con los primeros encontronazos entre sindicatos (liderados por Valorian) y la patronal (con la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) al frente).

Mientras los representantes de los trabajadores demandan subidas salariales de al menos un 10% en dos años, la patronal se muestra reticente a aplicar esas subidas, apostando como "más viable" los incrementos similares a los de años anteriores.

Según los sindicatos, que representan a unos 90.000 empleados del sector, la recuperación económica de las agencias tras la pandemia justifica su petición. Destacan que empresas como Ávoris han registrado cifras récord en facturación y beneficios, lo que, a su juicio, refleja que es el momento de trasladar ese crecimiento a los salarios.

Una agencia de viajes en el centro de Madrid.jpeg
Una agencia de viajes en el centro de Madrid

Una agencia de viajes en el centro de Madrid

Sin embargo, desde estas empresas apuntan que no todo es "tan sencillo": los buenos resultados también han conllevado una subida general de los salarios (de entre el 3 y el 8%), a lo que hay que sumar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y media. Esta cuestión subirá el coste por hora en cada trabajador, según explica el presidente de CEAV, Carlos Garrido, en declaraciones a Ladevi.

La clausula de absorción, otra piedra en el zapato de las agencias de viajes

Otro de los puntos de conflicto durante la primera mesa de negociación esta semana fue la cláusula de absorción, que permite a las empresas compensar los incrementos salariales pactados con mejoras ya aplicadas a nivel interno. Los sindicatos buscan limitar su aplicación para que los aumentos se reflejen directamente en las nóminas de todos los trabajadores.

Además del aspecto salarial, los sindicatos también reclaman mejoras en las condiciones laborales y medidas para fomentar la igualdad de género. Sin embargo, el principal escollo sigue siendo la subida de sueldos, con ambas partes manteniendo posiciones alejadas en el inicio de las conversaciones.

Dejá tu comentario