La Generalitat de Cataluña y AENA han formalizado un acuerdo para llevar a cabo la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, una operación que implicará una inversión de más de 3.000 millones de euros. El plan contempla la extensión de la tercera pista, la modernización de las terminales actuales y la construcción de una nueva terminal satélite, configurando así "el mayor proyecto de infraestructuras en Cataluña en la última década", según afirma la patronal "Foment del Traball".
Aprobada la ampliación del aeropuerto del Prat por 3.000M de euros
El Gobierno de Cataluña y AENA acuerdan ampliar la tercera pista del aeropuerto barcelonés y mejorar las instalaciones de las terminales antes de 2035.
Avión de Vueling, en la pista de despegue del aeropuerto de El Prat.
El proyecto, presentado por el presidente Salvador Illa, ha sido el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno catalán, AENA y una comisión técnica mixta. Uno de los puntos más delicados ha sido la prolongación de la tercera pista, que se extenderá 500 metros hacia el oeste, en las inmediaciones de La Ricarda, un espacio natural protegido. La solución técnica finalmente adoptada reduce en 87 metros la propuesta inicial de AENA, buscando minimizar el impacto medioambiental.
El proyecto final de AENA contempla "la protección del entorno"
Además, el acuerdo incluye medidas compensatorias de carácter ecológico. En concreto, se llevará a cabo un proceso de restauración de aproximadamente 300 hectáreas del parque agrario del Llobregat, con el objetivo de preservar los valores ambientales de los espacios de La Ricarda y El Remolar, amparados por la normativa europea Natura 2000. Un proceso que estará financiado dentro de la partida inicial de 3.000M de euros.
El incremento del tráfico aéreo ha sido uno de los argumentos principales para justificar la ampliación. El aeropuerto superó los 55 millones de pasajeros en 2024, con un notable aumento del 10% respecto al año anterior. En las dos últimas décadas, el volumen de viajeros se ha duplicado, con un predominio creciente de las aerolíneas de bajo coste, que ya representan más del 70% del total.
Desde el ámbito institucional, la propuesta ha generado reacciones contrapuestas. La alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou, ha expresado su oposición frontal al considerar que el plan compromete la integridad del delta del Llobregat y ha advertido de que podría ser objeto de revisión por parte de la Unión Europea. Por el contrario, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha mostrado su respaldo, destacando que se han contemplado medidas para limitar el impacto acústico sobre su municipio.
El desarrollo del aeropuerto de El Prat se plantea, por tanto, como una cuestión estratégica para el futuro de Cataluña. El reto ahora será conciliar la expansión de la infraestructura con los compromisos ambientales y las exigencias de la legislación europea, en un contexto de debate abierto entre instituciones, ciudadanía y sectores económicos.
Temas relacionados
Dejá tu comentario