España recibió en el mes de febrero un total de 6,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un incremento del 6,4% respecto al mismo mes de 2024, según los datos publicados por Turespaña. En el acumulado del año, más de 13 millones de pasajeros han llegado a España entre enero y febrero, reflejando un crecimiento interanual del 6,9%.
España registró en febrero un 6,4% más de pasajeros internacionales
Los aeropuertos de España recibieron a 6,7 millones de pasajeros; Latinaomérica, China y el Bolso Pérsico, las zonas que más viajeros envían al país.
Turistas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
Uno de los datos más destacados del mes es el fuerte crecimiento del mercado italiano, que aumentó un 15,2% en comparación con febrero del año anterior. Con 718.797 pasajeros, Italia se consolida como el tercer mercado emisor, solo por detrás de Reino Unido y Alemania. Este incremento ha favorecido a Baleares y la Comunidad Valenciana, con aumentos de más del 40% en llegadas desde este país.
Reino Unido se consolida como principal emisor de pasajeros a España
Por su parte, Reino Unido sigue siendo el principal emisor de viajeros a España, con 1,3 millones de pasajeros y un aumento del 2,9% interanual. Canarias y la Comunidad Valenciana fueron los destinos que más se beneficiaron del crecimiento británico, sumando unos 14.000 viajeros adicionales cada una.
El mercado alemán, con 847.421 pasajeros en febrero, registró un aumento del 5,1%, con Canarias como destino principal (36,1% del total). Sin embargo, fueron Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana las regiones que registraron mayores incrementos en el número de visitantes alemanes, con más de 10.000 llegadas adicionales.
Otros mercados europeos también experimentaron crecimientos notables. Francia, con 513.769 viajeros, aumentó un 8,5%, favoreciendo especialmente a Cataluña y Madrid, mientras que Países Bajos registró un incremento del 1,4%, con 328.694 pasajeros, que se dirigieron principalmente a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.
Además de los tradicionales mercados europeos, España sigue atrayendo a viajeros de otras regiones. Destacan los buenos resultados de los países iberoamericanos, China y las naciones del Golfo Pérsico, lo que refuerza la apuesta del Gobierno por la diversificación turística.
Madrid y Cataluña lideran la llegada de turistas, según Turespaña
En cuanto a los destinos dentro del país, Madrid fue la comunidad autónoma que más pasajeros recibió en febrero, con el 26,7% del total, destacándose como el principal destino para las aerolíneas tradicionales. Cataluña, en cambio, lideró el tráfico de compañías de bajo coste, con un 24,7% de cuota de mercado.
Entre las regiones con mayores crecimientos destaca la Comunidad Valenciana, con un incremento del 18,7%, mientras que Canarias, aunque registró el menor crecimiento entre los principales destinos, sigue atrayendo una cantidad significativa de visitantes con un aumento del 2,9%.
El aeropuerto con mayor volumen de llegadas en febrero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 1,7 millones de pasajeros y un incremento del 4,2%. Le siguió Barcelona-El Prat, con 1,3 millones (+3,5%) y el de Málaga, con 635.651 viajeros (+8,8%). Sin embargo, el mayor crecimiento interanual se registró en el aeropuerto de Valencia, con un 20,3% más de pasajeros respecto a febrero de 2024.
Temas relacionados
Dejá tu comentario