El transporte público en España sigue consolidándose como una opción prioritaria para millones de usuarios, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En noviembre de 2024, más de 483,7 millones de personas utilizaron estos servicios, lo que supone un incremento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, aupado en buena medida por el aumento de pasajeros en los trenes de alta velocidad.
Los trenes de alta velocidad disparan el uso del transporte público en España
La liberalización de los trenes liderada por Iryo y Ouigo, aupó el uso del transporte público un 1,3% en noviembre, según el INE.
Y es que entre los distintos medios de transporte, el ferrocarril ha sido uno de los grandes protagonistas. Los servicios de media distancia registraron un incremento del 20%, alcanzando los 4,7 millones de pasajeros.
Por su parte, la alta velocidad, con 3 millones de usuarios, experimentó un crecimiento del 12,3%. Estas cifras reflejan una creciente preferencia por el tren, impulsada por su rapidez, comodidad y menor impacto ambiental frente a otros medios. Y, sobre todo, por la liberalización del mercado, impulsada por las compañías Iryo y Ouigo, quienes se aproximan cada vez más a por el 50% de cuota de mercado.
El transporte aéreo, en auge según el INE
El transporte aéreo doméstico también se ha sumado a esta tendencia positiva, registrando un aumento del 7,2% respecto al año anterior y superando los 3,6 millones de pasajeros.
Este crecimiento está vinculado al auge del turismo y a la mejora de la conectividad entre regiones, lo que ha hecho del avión una opción cada vez más competitiva dentro del territorio español.
En el ámbito urbano, los datos presentan un comportamiento desigual. Aunque el número total de usuarios subió un 0,8%, el transporte por autobús creció un 2,4%, mientras que el metro experimentó una ligera caída del 1,5%. Este contraste podría estar relacionado con las diferencias en la gestión y las infraestructuras de cada modalidad en las distintas ciudades.
A nivel autonómico, el País Vasco, la Región de Murcia y Extremadura destacaron con los mayores aumentos en el uso del autobús urbano. En cambio, Cataluña fue la única comunidad que registró una disminución en este tipo de transporte, lo que apunta a posibles retos específicos en la región.
Temas relacionados
Dejá tu comentario